Fiscales denuncian valijas sin control en vuelo privado y el Gobierno lo desmiente con dureza
Un dictamen judicial apunta a irregularidades en un vuelo que llegó desde EE. UU. El Gobierno rechaza las acusaciones y asegura que todo fue legal.
Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que aseguran que un vuelo privado que aterrizó en Aeroparque el pasado 26 de febrero ingresó al país sin que su equipaje fuera sometido a los controles aduaneros habituales. El avión, un Bombardier Global 5000 procedente de Fort Lauderdale, pertenecía a la empresa OCP Tech, cuyo dueño es el empresario argentino Leonardo Scatturice.
Según la investigación, se descargaron 10 valijas que no habrían pasado por el escáner ni por el circuito habitual de revisión. Además, los fiscales detectaron supuestas fallas en los registros migratorios y en la inspección de la aeronave durante los días que permaneció en tránsito antes de partir hacia Europa.
Milei negó irregularidades: "Es mentira, nada se ocultó"
La respuesta del Gobierno no tardó en llegar. El presidente Javier Milei calificó de falsa la versión y compartió en redes una entrevista al funcionario Juan Pazo, director de ARCA, con la frase: "Desenmascarando mentirosos".
Pazo explicó que la propia Dirección General de Aduana impulsó la denuncia tras conocerse las versiones periodísticas y afirmó: "Si quisiéramos ocultar algo, lo último que haríamos es iniciar una causa penal". También señaló que el vuelo venía de EE. UU., un país considerado de "bajo riesgo" según los estándares internacionales, y que "no se escanean el 100% de las valijas".
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni también negó que haya habido alguna anomalía. "Se cumplieron todos los protocolos. Es absurdo pensar que se puede salir de EE. UU. con valijas sin control", afirmó en una conferencia.
La empresa dueña del avión también se defendió
Desde OCP Tech, la firma dueña de la aeronave, rechazaron la versión de las "10 valijas" y aseguraron que el avión transportaba solo cuatro valijas y cuatro bolsos de mano. Aclararon que todos los ocupantes tenían su equipaje personal correspondiente y manifestaron su disposición a colaborar con la Justicia.
Mientras tanto, los fiscales solicitaron nuevas medidas de investigación: el análisis de llamadas de la pasajera Lourdes Arrieta, la identificación de vehículos usados en el operativo, y la ampliación de declaraciones, entre otras acciones, para esclarecer cómo fue realmente el procedimiento aduanero ese día.