Vacantes en el Poder Judicial: Jaldo descartó designaciones masivas y pidió priorizar la necesidad de servicio
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, afirmó que no impulsará nombramientos judiciales masivos. Señaló que las designaciones deben responder a necesidades concretas y no a la cantidad de cargos vacantes.
En el marco de la inauguración del Congreso sobre Inteligencia Artificial y Justicia, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este viernes a la situación de las más de 70 vacantes en el Poder Judicial provincial. Frente a los reclamos de cobertura, el mandatario confirmó que no habrá designaciones masivas y que los nombramientos se harán únicamente donde exista "necesidad de servicio".
"Un juez debe nombrarse por la necesidad de servicio y no por el número de vacantes", sostuvo Jaldo al ser consultado por la prensa, y aseguró que ya cuenta con 42 ternas elevadas por el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM), que aún no han sido tratadas.
Durante los primeros meses de su gestión, el Ejecutivo provincial designó a 42 magistrados. Sin embargo, según explicó el gobernador, hace aproximadamente un año que no se envían nuevos pliegos a la Legislatura, lo que ha generado inquietud dentro del sistema judicial.
Desde el Poder Judicial reconocen que el panorama es preocupante. No obstante, Jaldo se mostró cauteloso y señaló que está en diálogo con los principales referentes judiciales para determinar qué juzgados requieren atención prioritaria, como los de Familia, donde la demanda de justicia es más urgente.
"El criterio no debe ser la cantidad de vacantes, sino la función que cumple cada juzgado. Este gobernador no va a firmar la designación de un juez que no justifique la mejor atención de los ciudadanos", afirmó. Y añadió que las designaciones también implican costos financieros y de infraestructura, por lo que cada nombramiento debe estar debidamente justificado.
Jaldo también reveló que mantiene conversaciones con Daniel Leiva (presidente de la Corte Suprema de Justicia), Edmundo Jiménez (ministro Fiscal) y Washington Navarro (ministro de la Defensa), para consensuar cuáles son las vacantes más urgentes.
Por último, el mandatario se refirió al contexto general del Estado provincial, que también enfrenta un alto número de vacantes en la administración pública. "El Poder Ejecutivo tiene más de 6.000 vacantes por jubilaciones y retiros voluntarios. ¿Por qué, por el simple hecho de tener vacantes, voy a realizar 5.000 nombramientos? No es así", sentenció.
Así, el gobernador dejó en claro que las designaciones serán selectivas y estarán condicionadas a las prioridades que defina el Poder Judicial en conjunto con el Ejecutivo.