Comenzó el paro de colectivos en líneas urbanas
La medida responde a las sanciones aplicadas por AETAT y afectará a miles de usuarios. La línea 8 es la única que circula.
Miles de usuarios de San Miguel de Tucumán se verán afectados este jueves por un paro total de colectivos urbanos, dispuesto por una asamblea de delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
La huelga responde a la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) de suspender a 150 trabajadores.
De las 14 líneas que operan en la Capital, 13 se suman al paro, mientras que la Línea 8 seguirá funcionando, ya que su empresa no aplicó sanciones. La medida comenzó a las 0 horas del jueves y se mantendrá durante toda la jornada, tras fracasar las audiencias de conciliación en la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
Crisis del transporte y reclamos cruzados
La situación del transporte urbano se agrava por los reclamos cruzados entre gremio, empresas y municipio. Desde la Intendencia se cuestiona la calidad del servicio y el incumplimiento de frecuencias, mientras que los empresarios denuncian que el municipio no garantiza la ecuación económica del sistema ni controla el transporte ilegal, especialmente Uber Moto.
Según AETAT, la venta de boletos cayó un 30% respecto de 2024 y los costos operativos aumentaron significativamente. Luis García, vicepresidente de la entidad, señaló que no buscan un aumento del boleto, sino un cambio en el esquema de financiamiento, proponiendo un modelo de pago por kilómetro recorrido, similar al de otras provincias.
Reuniones sin avances y tensión institucional
Las audiencias con la Secretaría de Trabajo no lograron acuerdos: AETAT ratificó las suspensiones y UTA rechazó los argumentos empresariales. La Intendencia justificó su ausencia, indicando que no es empleadora de los trabajadores de las empresas concesionarias, y que el Concejo Deliberante es el ámbito institucional adecuado para tratar estos conflictos.
El paro afecta únicamente a las líneas urbanas, pero refleja la delicada situación del transporte público tucumano: demoras en pagos de subsidios, falta de actualización tarifaria y disminución de pasajeros generan alta tensión en el sistema.
Medida hasta garantizar estabilidad laboral
César González, secretario general de UTA, advirtió: "Los trabajadores no pueden quedarse sin salario. Mantendremos la medida hasta que se reviertan las suspensiones y se garantice la estabilidad laboral". Por su parte, los empresarios destacan que la prioridad es mantener el servicio, aunque insisten en la necesidad de reestructurar el esquema económico para evitar el colapso del sistema.