Urtubey llamó a organizar el peronismo y que deje de ser una "fuerza vecinal"
De cara a las elecciones de 2025, el exgobernador salteño analizó el panorama político y del peronismo en el país.
Con la vista puesta en las elecciones legislativas de 2025, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, realizó este jueves un análisis sobre el panorama político actual y criticó al peronismo, cuestionando su rol dentro de la oposición. "Hoy no es una opción de poder seria", afirmó.
En una conversación con Laca Stream, el dirigente peronista enfatizó la necesidad de que el partido se reconstruya para el próximo año y encuentre un líder capaz de encabezar un proyecto político que realmente pueda competir con las ideas del gobierno de Javier Milei.
"Necesitamos un peronismo que permita un gran acuerdo nacional que establezca reglas de juego, métodos y sistemas, para poder posicionarse como una fuerza sustentable en Argentina. ¿Tenemos hoy ese camino trazado? No, debemos construirlo, porque si no, frente al temor de volver a lo mismo de siempre, se sigue con lo que está", señaló Urtubey.
Entre los nombres que suenan para liderar este proceso, se encuentra el del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, al ser consultado sobre si ve a Kicillof al frente del partido, Urtubey respondió negativamente y explicó de dónde cree que surgirá el liderazgo necesario.
"No lo veo a él en ese rol. Seguramente el liderazgo vendrá desde el interior", dijo el salteño. Aprovechó la ocasión para minimizar el papel del peronismo bonaerense: "Se ha convertido casi en una fuerza vecinal o regional. Expresan la conflictividad del Conurbano, que es importante, pero se necesita una visión mucho más amplia y abarcativa de Argentina, algo que ellos no pueden ofrecer hoy".
También se refirió a la posibilidad de que su sucesor en Salta, Gustavo Sáenz, lidere el espacio: "Es cierto, él se ha alejado del partido justicialista hace muchos años, no voy a ser yo quien le dé consejos. Lo que sí digo es que el peronismo debe plantear una opción seria de poder en Argentina, algo que hoy no es".
Finalmente, Urtubey concluyó: "Creo que puedo ayudar desde otro lugar. ¿El problema cuál es? Queremos construir algo grande, pero al mismo tiempo queremos mantener nuestras posiciones de poder, lo que lo hace más pequeño desde el inicio".