Unión por la Patria busca derogar los DNU de Milei sobre fuerzas de seguridad

Apuntan contra las reformas por decreto en la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF. La oposición denuncia una extralimitación del Ejecutivo y reclama el debate en el Congreso.

El bloque de Unión por la Patria (UxP) avanza con una ofensiva legislativa para derogar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que reformaron la estructura de las principales fuerzas de seguridad federales. Así lo confirmó el diputado José Glinski, vicepresidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Interior, en diálogo con TN.

Los DNU cuestionados -454, 455, 456 y 457/2025- modificaron la organización y funciones de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Glinski y otros legisladores, como Leopoldo Moreau, Carolina Gaillard, Juan Marino, Germán Martínez y Oscar Parrilli, plantean que estas decisiones se tomaron sin el aval del Congreso y exceden las facultades otorgadas en la Ley Bases.

Cruces por la legalidad y el debate democrático

Durante una reunión de la Comisión Bicameral, funcionarios del Ministerio de Seguridad defendieron los decretos como parte de un plan de modernización institucional. Sin embargo, desde UxP cuestionaron que no existió emergencia en seguridad aprobada por el Congreso, y que, por lo tanto, los cambios serían ilegales.

"Estas reformas exceden lo expresado por los legisladores. Hay una extralimitación del Poder Ejecutivo. No hay que tenerle miedo al debate democrático", sostuvo Glinski. También denunció que el Congreso está vulnerado por un cerrojo de seguridad que dificulta el acceso a diputados y senadores.

Por su parte, el jefe del bloque oficialista de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, aseguró que "Los DNU seguirán su curso" y que "El Gobierno está haciendo lo que la sociedad pide: más seguridad".

Desde el PRO, el senador Martín Goerling Lara, presidente de la comisión, valoró el debate: "Era necesario escuchar a ambas partes. Fue sorpresivo cómo salieron los decretos, sin difusión. Por eso se convocó a la comisión".

Qué pasará en el Congreso tras el receso

Los decretos se firmaron el 8 de julio, horas antes del vencimiento de las facultades delegadas. Pero en el debate de la Ley Bases, la emergencia en seguridad fue excluida, por lo que UxP insiste en que estas normas no pueden sostenerse.

La ley 26.122, que regula el uso de DNU, establece que si la Comisión Bicameral no emite dictamen en diez días hábiles, el decreto puede ser llevado directamente al recinto. Unión por la Patria se prepara para tratar primero el decreto que modificó la Policía Federal, que ya cumplió los plazos formales.

El tratamiento podría darse tras el receso legislativo de agosto, abriendo un nuevo frente de tensión entre el Gobierno y la oposición.

Esta nota habla de: