Un banco de inversión francés decidió retirarse por la devaluación del peso

Había jugado fuerte por una suba del dólar, pero la intervención del Tesoro de EEUU lo hizo tirar la toalla.

BNP Paribas, uno de los mayores bancos de inversión europeos, decidió cerrar su posición larga en futuros de dólar contra pesos argentinos tras alcanzar el límite de pérdidas establecido en su estrategia. Según un informe interno al que accedió este medio, la entidad liquidó su posición a un tipo de cambio de $1.465 por dólar, registrando una pérdida del 8,1%, equivalente a USD 1,2 millones.

La decisión se precipitó tras un anuncio sorpresivo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que comunicó su intervención directa en el mercado cambiario argentino, generando una apreciación repentina del peso. El movimiento también coincidió con el fin de la línea swap de divisas entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central (BCRA), lo que alteró el comportamiento del dólar en el corto plazo.

apostaba a la suba del dólar

BNP Paribas había iniciado su operación comprando contratos futuros por USD 10 millones a $1.605 por dólar, esperando que la divisa subiera hasta los $1.845,8. Sin embargo, el límite de pérdida (stop-loss) estaba fijado en $1.508,7, valor que se alcanzó tras la intervención estadounidense.

Posteriormente, el banco sumó otros USD 5 millones a un precio de $1.572,9, buscando aprovechar lo que consideraban una tendencia alcista. Pero la corrección del peso argentino y los cambios en la política cambiaria local forzaron a la entidad a cerrar sus posiciones anticipadamente.

El informe, titulado "Argentina: Exiting our long USDARS position" y firmado por Mario Castro y Guanchen Xie, estrategas de BNP Paribas, atribuye el resultado negativo a factores exógenos y a la coordinación entre Washington y el BCRA.

Perspectivas del peso argentino y advertencias para inversores

Pese al revés, el banco mantiene una visión de mediano plazo que proyecta una futura depreciación del peso argentino. En su análisis, BNP Paribas considera inevitable un tipo de cambio más flexible y la necesidad de acumular reservas internacionales como pilares de un marco económico sustentable.

"El fortalecimiento del peso es temporal. Un régimen de libre flotación y una corrección gradual del tipo de cambio serán inevitables", sostienen los analistas en el documento.

El cierre de la operación de BNP Paribas refleja el riesgo y la volatilidad del mercado argentino, donde los movimientos externos y las decisiones de política económica impactan con fuerza en las estrategias de los grandes fondos internacionales.

Esta nota habla de: