La UBA en estado crítico: el veto de Milei obliga a recortar y alertan por el presupuesto 2026
Tras el rechazo presidencial a la ley de financiamiento universitario, la Universidad de Buenos Aires advierte que deberá reducir gastos y solicita al Congreso que rechace el veto para garantizar su funcionamiento.
La UBA advierte sobre su situación crítica
Luego del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, las autoridades de la UBA alertaron que la universidad entrará en un estado crítico si no se aprueba la normativa. El rector Ricardo Gelpi señaló que, para poder finalizar el año, será necesario implementar un plan de restricción de gastos operativos.
"Vamos a funcionar en estado crítico para poder terminar el año", remarcó Gelpi durante una conferencia en el Consejo Superior del Rectorado. Además, hizo un llamado al Congreso y a la sociedad: pidió a los legisladores que rechacen el veto presidencial y sostengan la ley de financiamiento universitario.
El vacío normativo y el riesgo para las universidades
Gelpi destacó que la falta de una ley de financiamiento genera un vacío normativo que impide a las universidades nacionales planificar correctamente sus actividades académicas, de investigación, extensión y salud. Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti advirtió que sin la ley de financiamiento y sin el Presupuesto 2026, el funcionamiento del sistema universitario público está en riesgo.
"Necesitamos establecer parámetros de previsibilidad que eviten la discrecionalidad para 2026", explicó Yacobitti, subrayando que la situación se torna crítica e incierta desde la prórroga del presupuesto 2023.
El costo fiscal de la ley vetada
El vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, explicó que la ley de financiamiento implicaba una inversión de apenas 0,14% del PBI, considerada marginal y sin comprometer fiscalmente al Estado, pero suficiente para garantizar el funcionamiento normal de las universidades hasta fin de año.
Yacobitti comparó este monto con la rebaja en Bienes Personales, que representa 0,41% del PBI, y aseguró: "Con este veto, el Gobierno consolida la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en la Argentina".
La situación presupuestaria de la UBA
El secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruíz, calificó la situación económica de la universidad como grave y remarcó que la problemática no se trata solo de fondos, sino de prioridades. "La ley de Financiamiento Universitario vetada debía resolver este problema. Su ausencia pone en riesgo el normal funcionamiento de la universidad", explicó.