TyC Sports: 80 despidos sacuden la señal deportiva
La empresa argumenta que estas medidas son necesarias para enfrentar la debacle económica.
TyC Sports atraviesa una profunda crisis económica que ha llevado a despidos masivos y retiros voluntarios, afectando a varias de sus figuras más conocidas. Esta situación se enmarca en el complicado panorama que enfrentan los medios de comunicación en Argentina, agravado por la situación económica general.
Impacto en la Plantilla y Programación
Entre los empleados despedidos se encuentran periodistas de larga trayectoria como César Luis Merlo, vinculado a la señal durante 16 años, y Hernán Sisto, quien expresó su tristeza por la partida forzada. La necesidad de ajustar costos ha llevado a la señal a reducir no solo su personal, sino también a levantar del aire programas históricos, lo que marca un cambio drástico en su estructura.
Solidaridad en la Comunidad Periodística
La crisis ha generado una ola de solidaridad entre colegas. Gastón Edul y Martín Arévalo, aunque ahora trabajando en otros medios, han manifestado su apoyo a los despedidos. Edul resaltó la calidad humana y profesional de Merlo, mientras que Arévalo lamentó la difícil situación que enfrenta TyC Sports, canal donde trabajó durante años antes de trasladarse a ESPN.
Contexto de la Crisis Mediática
Los despidos en TyC Sports no son un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia más amplia en el sector mediático. La reducción de la nómina de trabajadores y la necesidad de reinventarse se han vuelto comunes en un entorno de incertidumbre económica, donde el mercado publicitario ha caído y el consumo de medios tradicionales ha disminuido.
En las últimas horas, despidieron a Chicho Grossman, Diego Díaz, Pablo González, Darío Scotto, Rolfi Montenegro, Chapu Braña, entre otros.
La empresa argumenta que estas medidas son necesarias para enfrentar la debacle económica, en medio de un aumento de los costos operativos y una significativa reducción de los ingresos publicitarios.
La reestructuración afecta tanto a periodistas como a la programación del canal, que busca ajustar su modelo de negocio para mantenerse a flote en un panorama cada vez más complicado.