Fin de semana largo: qué destinos eligieron 1,6 millones de argentinos y cuánto gastaron

El movimiento turístico creció 21% respecto del año pasado y dejó un gasto total estimado de $355.789 millones.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó uno de los niveles de movimiento turístico más altos del año: 1,6 millones de personas viajaron por Argentina, un incremento del 21% frente al mismo feriado de 2024, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El impacto económico fue contundente: los turistas gastaron $355.789 millones, un aumento del 34% real respecto al año pasado, impulsado por la mayor cantidad de viajeros y estadías más largas, favorecidas por el formato de cuatro días.

Los destinos más elegidos fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, con altos niveles de ocupación. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil, y en la Patagonia El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% más que en 2024. Aunque el gasto promedio diario por persona cayó 3,7% en términos reales y se ubicó en $91.317, el mayor volumen de turistas compensó la baja individual.

Un informe del Instituto de Economía de la UADE (Ineco) estimó que una familia tipo necesitó $1.156.988 para viajar durante el feriado, incluyendo transporte y alojamiento, cifra equivalente al 74% del salario promedio Ripte.

Mar del Plata y Buenos Aires, entre los destinos récord del fin de semana

La Costa Atlántica volvió a ser protagonista.
Mar del Plata alcanzó una ocupación hotelera superior al 75%, con un flujo vehicular de hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2 y más de 2.100 en la Ruta 11. Pinamar también registró un fuerte movimiento, con una ocupación del 66,7%, consolidándose como uno de los destinos elegidos por jóvenes y familias. Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo replicaron la tendencia.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires cerró el fin de semana largo con un récord histórico de ocupación hotelera del 94%, el más alto de 2025. La llegada de 120.000 visitantes generó un gasto estimado de $40.500 millones, impulsado por eventos, agenda cultural, gastronomía y turismo urbano.

En lo que va del año, ya se celebraron siete fines de semana largos, con 11,9 millones de turistas viajando por el país y un movimiento económico acumulado de $2.722.208 millones, equivalente a USD 1.944 millones, según CAME.

El buen clima, el formato extendido y la variedad de propuestas culturales y recreativas potenciaron la actividad, consolidando la recuperación del turismo interno en 2025.

Esta nota habla de: