Zafra 2025: el ingenio Santa Bárbara cerró su molienda con cifra récord en Tucumán

La fábrica ubicada en Río Chico fue la primera en finalizar la campaña azucarera en la provincia. Superó la producción de 2024 con un día menos de actividad y dejó señales alentadoras para el sector.

El primer ingenio en cerrar su campaña

Con un avance general del 82% de la zafra en Tucumán, el ingenio Santa Bárbara finalizó su molienda el domingo 21 de septiembre, tras 126 días de actividad. Se convirtió así en la primera de las 14 fábricas de la provincia en cerrar la campaña 2025, de acuerdo con datos del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (Ipaat).

Ubicada en el departamento de Río Chico, la fábrica había iniciado sus tareas el 10 de abril. En ese período alcanzó una producción total de 64.665 toneladas de azúcar físico, lo que representa un incremento de 13.319 toneladas respecto a la zafra 2024.

Producción y rendimiento mejorados

Durante esta campaña, Santa Bárbara procesó 761.301 toneladas de caña bruta, superando en más de 110.000 toneladas lo registrado el año pasado.

El rendimiento fabril también mostró un salto positivo: 8,67% en 2025 frente al 8,18% de 2024, lo que refleja un desempeño más eficiente en la extracción de azúcar.

Desde el Ipaat destacaron: "El ingenio superó su producción 2024 con menos días de molienda, lo cual refleja una buena campaña".

Avance de la zafra en Tucumán

A 162 días del inicio oficial, Tucumán molió 14,39 millones de toneladas de caña, un 3% más que en igual período del año pasado. Según la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), la campaña 2025 ya alcanzó un 82% de avance respecto de las proyecciones iniciales.

La producción de azúcar físico en la provincia se distribuye de la siguiente manera:

Azúcar blanco tipo A: 648.223 toneladas

Azúcar crudo: 237.881 toneladas

Azúcar orgánico: 16.645 toneladas

Azúcar refinado: 131.410 toneladas

En paralelo, las 10 destilerías tucumanas produjeron 231,6 millones de litros de alcohol, un 6% más que en 2024. De ese total, más de la mitad (126,8 millones de litros) fueron destinados a la elaboración de bioetanol.

La situación en Salta y Jujuy

En tanto, los ingenios de Salta y Jujuy llevan 126 días de molienda y procesaron 5,28 millones de toneladas de caña, con un avance del 71% sobre sus estimaciones.

La producción de azúcar en ambas provincias asciende a 355.025 toneladas, con fuerte presencia de azúcar orgánico y refinado. Además, sus cinco destilerías elaboraron 139 millones de litros de alcohol, de los cuales el 76% fue deshidratado para uso en biocombustibles.

Panorama nacional

Hasta la fecha, la zafra 2025 en Argentina procesó 19,68 millones de toneladas de caña bruta, con una producción total de 1,38 millón de toneladas de azúcar físico y más de 370 millones de litros de alcohol hidratado.

El cierre de Santa Bárbara marca un primer hito en una campaña que muestra signos de crecimiento en los principales polos productivos del país.


Esta nota habla de: