Tucumán tiene 169 casos sospechosos de dengue

El Ministerio de Salud evaluó la evolución de las principales enfermedades que afectan a la población.

El equipo de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Tucumán llevó adelante una nueva reunión en la Sala de Situación, se analizó la evolución de las principales enfermedades que afectan a la población. La exposición estuvo a cargo de la licenciada Rita Ivanovich, con la participación del subsecretario de Salud, Marcelo Montoya y del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Daniel Amado.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, fortaleció el monitoreo ante posibles brotes, a nivel nacional se han notificado más de 1.300 casos sospechosos de dengue, de los cuales 6 fueron confirmados por laboratorio, distribuidos entre las provincias de Formosa, Buenos Aires y CABA. 

Hasta el momento, son 169 los casos sospechosos de dengue en la temporada, sin resultados positivos confirmados. Las autoridades instaron a continuar con las medidas de prevención domiciliarias, como la eliminación de criaderos y el uso de repelente, a fin de evitar la transmisión viral.

Por otra parte, se destacó el seguimiento permanente de la situación del sarampión en países limítrofes, donde Paraguay continúa notificando casos, principalmente en el departamento de San Pedro.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, los profesionales informaron que se mantiene un descenso sostenido en la curva de bronquiolitis, luego del pico máximo registrado a mediados de año, lo que refleja el impacto positivo de las acciones preventivas y la respuesta sanitaria oportuna del sistema público de salud. 

Esta nota habla de: