Tucumán tendrá el primer hospital virtual: cómo funcionará

"Dialogamos sobre los recursos que necesitaremos tanto tecnológicos como humanos para brindar prestación a través de la teleconsulta", detalló Luis Medina Ruiz.

"El Hospital Virtual de Tucumán, el primero de su tipo a nivel público en el país, tiene como objetivo abordar la necesidad de muchos pacientes que no requieren consultas presenciales, ya sea para obtener una receta o para el seguimiento de una enfermedad crónica con una evolución favorable", detalló el ministro Luis Medina Ruiz.

Además, agregó: "Nuestra intención es avanzar en las próximas semanas en la plena habilitación del Hospital Virtual, centrándonos especialmente en ofrecer respuestas a las citas programadas, consultas sobre enfermedades crónicas y algunas urgencias que requieran atención especializada para pacientes que viven lejos de la ciudad". En la misma línea, el funcionario adelantó que están desarrollando la Teleobstetricia. "Contaremos con obstetras y parteras disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, para atender consultas de embarazadas en toda la provincia de Tucumán. A través de un número gratuito, estas profesionales responderán a consultas sobre contracciones fuera de horario o inicio de trabajo de parto cuando la distancia a una maternidad segura sea un obstáculo", detalló.

Por su parte, la doctora María Eugenia López, jefa del Departamento de Telemedicina, informó que la reunión tuvo como objetivo priorizar los recursos necesarios para ampliar la atención del Hospital Virtual, que actualmente funciona de lunes a viernes, pero que el ministro de Salud, Medina Ruiz, busca extender la cobertura también a los sábados y domingos de 8 a 20 horas. "Discutimos sobre los recursos tecnológicos y humanos necesarios para brindar servicios de teleconsulta", explicó.

Al mismo tiempo, el doctor Sebastián Vega, médico generalista y coordinador del Área de Atención de Enfermedades Emergentes en Telemedicina, comentó: "Actualmente estamos enfocados en el dengue, realizando búsqueda activa de pacientes con la infección confirmada. Nuestro objetivo es evaluar el estado de los pacientes para poder derivarlos oportunamente a centros de atención en caso de presentar signos de alarma".

Esta nota habla de: