Tucumán refuerza medidas por listeriosis tras detectar queso criollo contaminado
El Ministerio de Salud de Tucumán confirmó que un queso criollo de elaboración artesanal fue identificado como la fuente de un brote de listeriosis que afectó a distintas provincias, incluyendo Buenos Aires y CABA.
La investigación, liderada por la Dirección de Epidemiología a cargo de la doctora Romina Cuezzo y en coordinación con Bromatología, el Laboratorio de Salud Pública y organismos nacionales, determinó que el queso criollo presentaba alta relación genómica con los casos humanos registrados. Los análisis fueron validados por el Laboratorio de Referencia Nacional Dr. Carlos Malbrán.
La listeriosis es una infección transmitida por alimentos, causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Se encuentra en agua, suelo y alimentos, especialmente aquellos que no se cocinan antes de consumirlos, como fiambres, quesos de pasta blanda y vegetales crudos. En personas sanas suele ser leve, pero puede ser grave en embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
Medidas preventivas y coordinación institucional
Tras el hallazgo, la Dirección de Bromatología implementó medidas correctivas para limitar la exposición al alimento contaminado. El Ministerio de Salud emitió comunicados dirigidos a la población vulnerable y al personal sanitario, reforzando la vigilancia y la prevención.
Las autoridades destacaron que la rápida coordinación entre organismos provinciales y nacionales permitió intervenir a tiempo sobre la fuente de contagio, reduciendo el riesgo para la comunidad.