Opinión

La cancha de tenis puede ser tu lugar en el mundo

El lunes comienza el Tucumán Open, una posibilidad única para familiarizarse con la raqueta y abrir una puerta a nuevos deportes. El tenis, además de una actividad deportiva, puede llegar a ser tu carrera.

A la hora de elegir un deporte entran varias cosas en juego: la familia, los amigos, los horarios disponibles y hasta el contexto del club. En Tucumán, históricamente, los chicos se vuelcan en mayoría por el fútbol, el rugby o el hockey principalmente. El vóley también, aunque un escalón más abajo, es también una actividad en crecimiento. En todos estos casos, hablamos de juegos en equipo y de clubes que además de una actividad deportiva ofrecen una integración a un grupo de compañeros.

Después están los deportes individuales, que, aunque más solitarios, no dejan de ser sumamente entretenidos y ofrecen otro tipo de inclusión. Indudablemente en el tenis, el golf y la natación, entre otros deportes, también se conforman grupos para entrenar y competir, lo que incluye también una integración aunque quizás de una manera distinta: no entre compañeros de equipo, sino entre colegas de actividad, entre amigos de esa comunidad. Quizás por no entender o no aceptar esa idea, pueda ser que muchos chicos -que son conscientes de su habilidad- no apuestan de lleno al tenis.

Entre muchas otras cosas, para eso llega el Tucumán Open WTA 125, para derribar esos mitos e intentar tentar a los tucumanos a amigarse con la raqueta y con el deporte que llevó a la gloria, no solo deportivamente, sino como carrera profesional, a Juan Martín del Potro, Gabriela Sabatini, Mercedes Paz y Guillermo Vilas, entre muchos otros. Y sí, otra ventaja del tenis es que, a comparación de otros deportes, ha logrado reducir considerablemente la brecha económica entre hombres y mujeres y se presenta como una actividad más equitativa.

Una oportunidad única

Justamente Mercedes Paz, embajadora del tenis tucumano y capitana de la selección argentina femenina, tiene mucho que ver con que Tucumán reciba el 3 de noviembre un torneo tan prestigioso. La ex tenista movilizó a varias marcas que servirán de sostén económico para el desarrollo de la competencia que ofrece un jugoso premio en lo económico y en cuanto puntos para escalar en el ranking mundial. El gobierno de la Provincia también aportó su cuota para que el Tucumán Lawn Tennis pueda albergar este certamen.

Todo eso implica una gran oportunidad, no solo para las jóvenes tenistas que llegarán al club del parque 9 de Julio en busca de consagrarse y seguir creciendo, sino también para los más chicos que se acercarán a ver. Las argentinas Solana Sierra, Lourdes Carles, Julia Riera y Luisina Giovannini son las principales candidatas a llevarse el título, pero también las más indicadas para inspirar a las próximas generaciones. Finalizado el torneo, las cuatro jugadoras representarán a nuestro país en Córdoba, cuando Argentina enfrente a Suiza y Eslovenia entre el 14 y el 16 de noviembre. Aquí en Tucumán, nuestras representantes competirán entre ellas y contra grandes figuras de Francia, Ucrania, Egipto, Chile, Grecia, Suiza y otros países.

Para quienes les gusta "futbolizar" todo, ir al Tucumán Open será similar a asistir a ver al seleccionado sub 20 de Placente, pero en este caso, por un precio accesible de $15.000 por entrada. Sierra, Carles, Riera y Giovannini son nombres muy importantes ya en la actualidad, pero además tienen un futuro mucho más prometedor. Posiblemente serán mucho más reconocidas en los próximos Juegos Olímpicos y seguramente las volveremos a ver jugar por la pantalla de ESPN, pero esta semana tendremos la chance exclusiva de verlas jugar en vivo en el principal parque de nuestra provincia. Esa oportunidad no se debe dejar pasar.

Ver jugar inspira

El tenista y ex top ten, Martín Jaite, es otro de los embajadores de este torneo y también habla de abrirles las puertas del deporte a los chicos. "Soy un representante del tenis, pero a mí me gusta el deporte en general. Sabemos que el deporte es salud y que saca a muchos chicos de la calle y estos torneos ayudan a que los chicos se puedan entusiasmar con el juego", explica.

Al ver el juego, hay un efecto contagio, una invitación a jugar también. "Cuando los chicos vienen a ver estos torneos y ven como los tenistas le pegan a la pelota se entusiasman. Lo mismo pasa con el hockey, con el rugby, el voley, el básquet y demás; es la manera de que los chicos le encuentren el gusto al juego y quieran empezar a hacer deporte. Sobre todo deporte social, que es el primer paso para sacar a los chicos de la calle", sostiene.

Mercedes Paz también convocó a los tucumanos a asistir al evento: "es una competencia de mucha visibilidad, creo que Tucumán ha demostrado que tiene la capacidad para organizarlo. El evento será televisado por ESPN y Disney Plus en casi todos los países, por lo que se le da mucha visibilidad a las deportistas, pero venir a verlo en vivo es una experiencia diferente". A su vez indicó que su mayor anhelo es que se produzca un efecto contagio entre los espectadores: "Lo que más quiero es que el tucumano se acerque, que vea lo que es el alto rendimiento y quiera jugar este deporte. También que puedan asistir los entrenadores y jugadores (amateurs) que sueñan con alcanzar el alto rendimiento".

Un modo de vida

Juan Martín Del Potro es uno de los tenistas más reconocidos de nuestro país, figura junto a Federico Delbonis de la Copa Davis que consiguió Argentina en 2016. Sin embargo "La Torre de Tandil" siempre se debatió entre el fútbol y el tenis. Fanatico de Boca, soñó con probar suerte en el Xeneize, pero supo entender a tiempo que era su dominio de la raqueta la que lo llevaría lejos. El resto es historia, aún hoy retirado, su marca en el tenis argentino permanece como inspiradora de próximas generaciones, al igual que su amor por Boca, donde se ganó el reconocimiento como hincha destacado por haber dejado en alto la bandera argentina.

El australiano Nick Kyrgios es otro ejemplo, en numerosas ocasiones contó que su sueño era ser basquetbolista, sin embargo entendió pronto que su mayor potencial estaba en el tenis. Estos son solo algunos ejemplos de deportistas que supieron entender algo claro: el tenis no solo es entretenido, también puede ser una salida laboral.

En contraposición, hay muchísimos casos de tenistas que soñaron desde chicos con triunfar en este deporte, como es el caso de Carlos Alcaráz y Novak Djokovic; pero la idea de estos párrafos finales es que los más chicos comprendan que el fútbol no es la única salida y que hay que darle una oportunidad a los demás deportes. Sobre todo a los que pueden jugarse de manera profesional. Incluso desde Tucumán, llegar a esa meta es posible.

Esta nota habla de: