Trump y Putin se reunirán en Alaska para avanzar en un posible acuerdo de paz en Ucrania
La cumbre será el viernes 15 de agosto de 2025 y buscará sentar las bases de un cese el fuego. Trump anticipó que el pacto podría incluir intercambios territoriales, mientras Zelensky exige participar de las negociaciones.
La cita en Alaska: un encuentro inédito en cuatro años
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska, en lo que será la primera cumbre presencial entre mandatarios de ambos países desde 2021.
Trump destacó que la elección de Alaska responde a su ubicación estratégica como "vecino cercano" de Rusia. El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov ratificó la fecha y expresó que Moscú espera que una próxima reunión se realice en territorio ruso.
Un acuerdo con posibles cambios territoriales
Trump declaró que el plan de paz mediado por Washington podría contemplar "intercambios de territorios" para "mejorar la situación de ambos países" involucrados en el conflicto.
El mandatario norteamericano remarcó que las negociaciones se han retrasado por razones de seguridad, pero aseguró que todas las partes desean un cese el fuego. Zelensky, sin embargo, insiste en que Ucrania no cederá ningún territorio, incluidas las zonas bajo ocupación rusa desde 2022.
Movimientos diplomáticos antes de la cumbre
En la previa del encuentro, Putin conversó con los líderes de China e India. Xi Jinping expresó su respaldo a una "solución a largo plazo" y Narendra Modi agradeció la información directa sobre los avances en las conversaciones.
Putin también sugirió a Emiratos Árabes Unidos como sede para futuras conversaciones con Ucrania, aunque la propuesta no fue confirmada por Washington. Trump incluso mencionó la posibilidad de un encuentro trilateral con Zelensky después de su cita con Putin.
Una guerra que ya lleva más de tres años
La invasión rusa iniciada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados, principalmente en el este y sur de Ucrania.
En los últimos días, el gobernador de Donetsk anunció la evacuación de familias con niños en 19 aldeas ante el avance ruso. Mientras tanto, el frente de Zaporizhzhia sigue siendo escenario de intensos combates.