Trump suspendió la cumbre con Putin en medio de nuevas tensiones

La Casa Blanca confirmó que no habrá encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en Budapest. Kiev cuestionó la decisión y pidió mantener la presión diplomática sobre Moscú.

La Casa Blanca confirmó este martes la suspensión de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, que iba a realizarse en Budapest con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

El encuentro había sido anunciado días atrás, antes de la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski a Washington. Sin embargo, tras una conversación telefónica entre el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el canciller ruso, Sergei Lavrov, se decidió dejar sin efecto el encuentro.

"Fue una llamada productiva. No es necesaria una reunión adicional en persona y no hay planes para un encuentro entre los presidentes en el futuro inmediato", aseguró un funcionario estadounidense.

Moscú pide tiempo y "preparación seria"

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov minimizó la cancelación y sostuvo que "no hay urgencia" para definir una nueva fecha. Según explicó, cualquier eventual reunión "requiere una preparación seria" y condiciones claras para avanzar en el diálogo.

Por su parte, Lavrov afirmó que Rusia solo aceptará continuar las conversaciones si se abordan "las causas originales del conflicto", y advirtió que un alto el fuego inmediato "contradeciría lo acordado en Alaska" durante la última reunión entre ambos líderes, celebrada en agosto.

"El lugar o el momento no son lo importante, sino cómo avanzar sobre lo que ya se discutió en Anchorage", subrayó el canciller ruso.

Ucrania reclama mantener la presión sobre Moscú

Desde Kiev, el presidente Zelenski expresó su desacuerdo con la suspensión y acusó a Rusia de "abandonar la diplomacia" cada vez que disminuye la presión internacional.

"Necesitamos terminar esta guerra, y solo la presión llevará a la paz", escribió el mandatario en Telegram, tras conocerse la decisión de Washington.

El reclamo ucraniano obtuvo el respaldo de los principales líderes europeos y de la Unión Europea, que emitió un comunicado apoyando la postura de la Casa Blanca.

"Apoyamos firmemente la posición del presidente Trump de que los combates deben detenerse de inmediato y que la línea actual sea el punto de partida de las negociaciones", señaló el texto.

La Casa Blanca había sugerido días antes que la región del Donbás podría ser "dividida" como base para un acuerdo, aunque desde Moscú insisten en que cualquier diálogo debe centrarse en los compromisos previos.