Trump presionó a los republicanos para publicar los archivos de Epstein
El presidente estadounidense pidió a su bancada apoyar la difusión completa de la documentación sobre Epstein, en medio de tensiones internas y presiones cruzadas en el Congreso.
Donald Trump instó a los republicanos de la Cámara de Representantes a votar a favor de la publicación total de los archivos de Jeffrey Epstein, el financiero condenado por delitos sexuales que murió en prisión en 2019. "No tenemos nada que ocultar", escribió el mandatario en su red Truth, impulsando un giro respecto de su postura reciente.
El cambio se produjo luego de que los demócratas difundieran parte de los documentos, entre ellos correos entre Epstein y Ghislaine Maxwell que mencionan al propio Trump. Aunque los mensajes no implican irregularidades del presidente, generaron un nuevo frente político. La Casa Blanca calificó el interés por los archivos como un "engaño fabricado" por la oposición.
En paralelo, un grupo creciente de republicanos -hasta un centenar, según estimaciones internas- está dispuesto a apoyar el proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos no clasificados vinculados a las investigaciones. La iniciativa podría aprobarse esta semana en la Cámara, aunque su futuro en el Senado es incierto.
Tensión interna en el Partido Republicano y presión de las víctimas
La disputa escaló cuando Trump atacó públicamente a la congresista Marjorie Taylor Greene, tradicional aliada suya, a quien calificó de "loca" y "traidora" por respaldar la publicación de los archivos. Greene respondió cuestionando si Trump aún pone a "Estados Unidos primero".
Mientras tanto, los sobrevivientes de Epstein y la familia de Virginia Giuffre enviaron una carta al Congreso exigiendo que la documentación se haga pública. "Imagina si la víctima fueras vos o alguien de tu familia", expresaron.
El Departamento de Justicia confirmó que investiga vínculos de Epstein con figuras demócratas y grandes bancos. Entre los mencionados aparecen Bill Clinton, Reid Hoffman y Larry Summers, quienes negaron haber tenido conocimiento de los delitos del financiero.
En medio del debate, Trump sostiene que la publicación masiva de archivos podría distraer de su agenda, especialmente de los planes presupuestarios. Sin embargo, frente a la presión interna, ahora asegura que avalará la difusión total si el Congreso así lo dispone.