Trump logró que el Senado apruebe su ley por un voto: qué dice el polémico paquete

El vicepresidente JD Vance rompió el empate en una sesión maratónica. Se vienen nuevas tensiones en Diputados.

Luego de un fin de semana cargado de negociaciones, tensiones internas y votaciones interminables, el Senado de Estados Unidos aprobó -por la mínima- el proyecto de presupuesto federal impulsado por Donald Trump. La iniciativa, que forma parte central de su programa económico de campaña, debió recurrir al desempate del vicepresidente JD Vance tras un empate 50 a 50.

Tres senadores republicanos se opusieron: Thom Tillis (Carolina del Norte), Susan Collins (Maine) y Rand Paul (Kentucky). A pesar de tener mayoría, el oficialismo debió sortear diferencias internas y ajustes de último momento. El texto ahora vuelve a la Cámara de Representantes, donde no hay garantía de que sobreviva sin modificaciones.

Recortes, exenciones y fondos para migración

El proyecto aprobado contempla recortes fiscales por 4,5 billones de dólares, incluyendo la continuidad de las tasas implementadas en 2017 por Trump, que caducan este año si no se renuevan. Además, suma nuevos beneficios como la eliminación de impuestos sobre propinas, una promesa de campaña.

El paquete también propone fuertes recortes en programas sociales como Medicaid y asistencia alimentaria, endureciendo los requisitos para acceder. A su vez, destina 350.000 millones de dólares a seguridad fronteriza, deportaciones y otras políticas migratorias. Parte del financiamiento provendrá de nuevas tasas aplicadas a inmigrantes.

Desde la Oficina de Presupuesto del Congreso advirtieron que el proyecto incrementaría la deuda nacional en más de 3 billones de dólares hacia 2034. Aún así, Trump insiste en aprobarlo antes del 4 de julio, una fecha que eligió como símbolo de su cruzada económica.

Musk se desmarca y lanza una amenaza política

Uno de los datos más llamativos tras la aprobación fue el quiebre entre Trump y Elon Musk. El magnate, que hasta hace poco asesoraba al expresidente, criticó duramente el presupuesto por "dar la espalda a la energía verde" y llamó a crear un nuevo "Partido América" si el proyecto se convierte en ley.

La respuesta de Trump fue tan ambigua como provocadora. No descartó la deportación de Musk y deslizó que la antigua Comisión de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que Musk presidía, podría investigar los subsidios a sus empresas. "Tal vez tengamos que soltarle el DOGE a Elon", ironizó.

Esta nota habla de: