Trump impone nuevos aranceles del 30% a productos de México y la Unión Europea

El expresidente estadounidense redobla la presión comercial con un nuevo paquete de aranceles, pese a las negociaciones en curso con ambos bloques. Entrarán en vigor el 1 de agosto.

En una movida que sorprendió incluso a sus propios aliados, Donald Trump anunció este sábado una suba del 30% en los aranceles a productos importados desde México y la Unión Europea. La medida, que comenzaría a regir desde el 1 de agosto, fue comunicada a través de sus redes sociales, en plena negociación con ambos bloques comerciales.

Pese a los diálogos abiertos con representantes mexicanos y europeos, el republicano dejó en claro que no está dispuesto a ceder. 

"México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente", escribió Trump, justificando así el aumento arancelario.

Más presión para México y Europa

Este nuevo anuncio marca un endurecimiento respecto de lo que ya se venía negociando. Para México, por ejemplo, se trata de una suba respecto al 25% que había planteado la Casa Blanca a comienzos de año. Sin embargo, los productos que ingresan bajo el marco del T-MEC, el acuerdo de libre comercio que une a Estados Unidos, México y Canadá, están exentos -al menos por ahora.

Canadá ya había recibido una advertencia similar: un arancel del 35% a sus exportaciones, aunque todavía no se activó formalmente.

En el caso de la Unión Europea, el golpe también es fuerte. El nuevo 30% representa un salto considerable frente al 20% que se había planteado en abril. Bruselas, por su parte, ya había anticipado posibles represalias y se encuentra en modo de contención, tratando de evitar una escalada mayor.

Tensiones globales en aumento

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha relanzado su agenda proteccionista, apuntando tanto a rivales como a aliados históricos. Hasta ahora, su administración solo ha cerrado acuerdos comerciales con el Reino Unido y Vietnam, y mantiene aranceles reducidos temporalmente con China.

El resto de los socios -más de 20 países- ya recibió cartas informando los nuevos gravámenes que les serán aplicados. La UE, que venía negociando para evitar el regreso de aranceles sobre acero y aluminio, se enfrenta ahora a un escenario mucho más tenso, con represalias comerciales en estudio.

Con la fecha del 1 de agosto como nuevo punto de quiebre, el tablero del comercio internacional vuelve a encender luces de alerta.

Esta nota habla de: