Trump endurece las sanciones a Cuba con nuevas restricciones a viajes y negocios
El gobierno estadounidense refuerza el bloqueo con controles financieros y limitaciones al turismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando que marca un giro en la política hacia Cuba. Desde ahora, los ciudadanos estadounidenses que viajen a la isla deberán registrar todas sus transacciones relacionadas con el viaje durante al menos cinco años, bajo la amenaza de auditorías periódicas. Con esta medida, la Casa Blanca busca impedir que el turismo norteamericano se convierta en una vía de ingresos para el régimen cubano.
Golpe económico al Gobierno cubano y sus Fuerzas Armadas
El documento prohíbe todo tipo de transacción -directa o indirecta- con empresas controladas por las fuerzas armadas cubanas. Uno de los principales blancos es el conglomerado GAESA (Grupo de Administración Empresarial S.A.) y sus numerosas filiales, que dominan buena parte de los sectores estratégicos de la economía cubana, desde el turismo hasta las telecomunicaciones.
La administración Trump argumenta que estas medidas buscan cortar el flujo de dinero hacia estructuras ligadas a la inteligencia, la seguridad y el ejército del país caribeño. En esa línea, se amplía también el listado de ciudadanos y entidades cubanas que no podrán hacer negocios con empresas o personas estadounidenses.
Dura respuesta desde La Habana
Desde Cuba, la reacción no se hizo esperar. El canciller Bruno Rodríguez calificó el memorando como "una conducta criminal" y denunció que profundiza el bloqueo económico que Washington mantiene desde hace décadas. "Castiga a todo el pueblo cubano y constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo", escribió en su cuenta oficial de X (ex Twitter).