Trump busca organizar una cumbre entre Putin y Zelensky

El expresidente estadounidense anunció que prepara un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, con la posibilidad de sumar una reunión trilateral en la que él participaría.

Donald Trump sorprendió al confirmar que comenzó a trabajar en la organización de una cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par ucraniano, Volodimir Zelensky. Según explicó tras recibir a Zelensky y a líderes europeos en la Casa Blanca, la idea es realizar primero un encuentro bilateral y luego avanzar en una reunión trilateral en la que él mismo participaría.

El Kremlin reconoció que la propuesta fue discutida con Trump y que existe apoyo a la continuidad de las negociaciones directas. Desde Moscú remarcaron que se evalúa la posibilidad de elevar el nivel de los representantes para darle mayor peso a la mesa de diálogo.

Seguridad, territorios y tensiones

Durante la reunión en Washington, Trump planteó que Europa podría asumir un rol clave brindando garantías de seguridad a Ucrania, mientras Estados Unidos actuaría como coordinador.

El tema más sensible fue el de los territorios en disputa. Trump insistió en debatir un "intercambio" como había sugerido Putin días atrás, lo que implicaría que Ucrania ceda soberanía sobre regiones como Donetsk y Lugansk. Desde Kiev rechazaron de plano esa alternativa, recordando que resulta inconstitucional según su Carta Magna.

Zelensky, por su parte, calificó de "constructivas" las conversaciones y remarcó que la prioridad sigue siendo detener la guerra, garantizar la seguridad del país y lograr el regreso de los niños ucranianos desplazados.

Reacciones en Europa

El canciller alemán Friedrich Merz celebró el encuentro como "fructífero", aunque advirtió que los próximos pasos serán "los más complejos" y subrayó la necesidad de un alto el fuego antes de avanzar en la negociación trilateral.

Desde la OTAN, el secretario general Mark Rutte agradeció a Trump por "destrabar el diálogo con Rusia" y destacó que lo urgente es detener las muertes y la destrucción en Ucrania. En la misma línea se expresaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y los líderes de Finlandia y Reino Unido, quienes coincidieron en que las últimas semanas marcaron más avances que en los tres años previos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió asegurar el regreso de los niños a sus familias y sostuvo que la meta debe ser una "paz justa y duradera". Emmanuel Macron fue más allá: consideró vital sumar un diálogo cuadrilateral que contemple el impacto de las garantías de seguridad en todo el continente.

Esta nota habla de: