Trump autoriza uso del Ejército contra cárteles de droga en Latinoamérica

Una orden ejecutiva secreta habilita operaciones militares fuera de EE.UU. contra grupos designados como terroristas. México rechaza cualquier incursión en su territorio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva que permite al Pentágono utilizar fuerzas armadas contra cárteles de droga latinoamericanos. El documento, revelado por The New York Times, sienta una base legal para que el Ejército pueda actuar en el mar o en territorio extranjero contra organizaciones que Washington ha calificado como terroristas.

La medida abre interrogantes sobre la legalidad de estas intervenciones fuera de las fronteras estadounidenses. Según funcionarios, no hay operaciones inminentes, pero la designación de "grupo terrorista" amplía el abanico de recursos disponibles, incluyendo agencias de inteligencia y el Departamento de Defensa.

Antecedentes y acciones recientes

En febrero, al retomar la presidencia, Trump ordenó al Departamento de Estado incluir a organizaciones como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) en la lista de grupos terroristas extranjeros. Hace dos semanas, el Cartel de los Soles de Venezuela fue sumado a la nómina de "terroristas globales especialmente designados", con acusaciones directas contra el presidente Nicolás Maduro y altos funcionarios de su gobierno.

En paralelo, la administración duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro. El secretario de Estado, Marco Rubio, y la fiscal general, Pam Bondi, advirtieron que el mandatario venezolano "no escapará de la justicia".

El Ejército estadounidense ya ha intensificado su vigilancia aérea sobre los cárteles mexicanos para recolectar información de inteligencia y evaluar posibles acciones.

Firme respuesta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno fue notificado sobre la orden ejecutiva, pero descartó la presencia de militares estadounidenses en su territorio. "No habrá una invasión a México", aseguró en su conferencia matutina.

Sheinbaum ya había rechazado en mayo una propuesta de Trump para enviar tropas a combatir el narcotráfico. Pese a ello, el mandatario norteamericano ha reiterado que actuaría unilateralmente si México no desmantela a los cárteles.

Según las memorias de su exsecretario de Defensa, Mark Esper, en 2020 Trump llegó a preguntar si se podían lanzar misiles contra laboratorios de droga en México, algo que el propio Esper calificó como ilegal y equivalente a un acto de guerra.

Esta nota habla de: