Trump aún no define si Argentina quedará afuera de los nuevos aranceles de EE.UU.
El expresidente norteamericano mantiene en suspenso su decisión sobre si exceptuará al gobierno de Milei de los aumentos arancelarios que regirían desde el 9 de julio.
Donald Trump impuso subas de hasta el 50% en los aranceles de importación, afectando especialmente al acero y al aluminio. La medida, que sacudió el comercio internacional, abrió una ventana de 90 días de tregua que vence el 9 de julio. En ese plazo, el gobierno argentino desplegó una intensa negociación para evitar quedar atrapado en la guerra comercial.
Durante este tiempo, el canciller Gerardo Werthein y el secretario Luis Kreckler mantuvieron reuniones clave en Washington con representantes de la USTR y la Secretaría de Comercio de EE.UU. Como resultado, Argentina logró reducir el impacto para el 46% de sus exportaciones y negoció una lista de 100 productos con arancel cero. Sin embargo, la decisión final depende exclusivamente de Trump, quien aún no definió si enviará una carta a Javier Milei formalizando el acuerdo.
El acero y el aluminio, sin margen de negociación
A pesar de la sintonía ideológica entre Milei y Trump, la gestión libertaria no logró avances respecto a los aranceles del 50% sobre acero y aluminio. La administración estadounidense los considera sectores estratégicos para su seguridad nacional, por lo que no habría espacio para flexibilizar su postura.
Argentina exportó cerca de 630 millones de dólares en estos insumos durante 2024 y se ubica como el sexto proveedor de aluminio para Estados Unidos. La continuidad o no del vínculo comercial sin penalizaciones dependerá de una decisión que Trump deberá tomar en las próximas horas, en medio de la presión global y el temor a un nuevo cimbronazo en los mercados.