Trump advierte a Putin antes de la cumbre en Alaska

A dos días del encuentro en Anchorage, el presidente de EE.UU. amenaza con "consecuencias graves" si Rusia no frena la guerra y plantea sumar al líder ucraniano en una segunda ronda de diálogo.

Faltan apenas dos días para la esperada reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en una base militar de Anchorage, Alaska, y el presidente estadounidense lanzó una advertencia directa: habrá "consecuencias muy graves" si Moscú no pone fin a la guerra en Ucrania. Aunque no dio precisiones sobre el alcance de esas medidas, el mensaje marca un tono más firme previo al encuentro.

Trump adelantó además que, si la primera reunión es productiva, buscará un segundo encuentro casi inmediato, esta vez con la participación del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "Me gustaría tenerla rápidamente, con Putin, Zelenski y yo, si así lo quieren", afirmó.

Presión europea y ucraniana por un alto al fuego

Mientras tanto, desde Kiev y las capitales europeas crece la presión para que Trump utilice la cita con Putin como oportunidad para negociar un alto al fuego. La ausencia de Zelenski en la cumbre ha despertado temores de que se alcance un acuerdo que imponga concesiones dolorosas a Ucrania.

El martes, las tropas rusas lograron su mayor avance en 24 horas en más de un año, según el Instituto para el Estudio de la Guerra. En respuesta, Zelenski viajó a Berlín para coordinar con el canciller alemán Friedrich Merz, líderes europeos, y autoridades de la OTAN y la UE, en una videoconferencia con Trump. El objetivo: presentar un frente común frente a Moscú.

Líderes europeos reclaman garantías para Kiev

Tras la reunión virtual, el presidente francés Emmanuel Macron aseguró que Estados Unidos busca un cese inmediato de las hostilidades. Zelenski, por su parte, reiteró que el alto al fuego debe ser el "tema central" en Alaska y advirtió que, si Rusia se niega, deberán aplicarse y reforzarse sanciones.

El líder ucraniano expresó sus dudas sobre la voluntad de paz de Putin y pidió que su país esté presente en toda negociación posterior. Merz coincidió en que el alto al fuego debe ser la condición inicial antes de hablar de paz y reclamó que las discusiones incluyan garantías de seguridad sólidas para Ucrania dentro de una estrategia transatlántica coordinada.

Esta nota habla de: