Tres líneas de colectivos anunciaron que reducen su frecuencia
Las líneas 5, 10 y 19 circulan con menos unidades por la ciudad. Desde Aetat aseguran que las demoras serán "imperceptibles", pero los usuarios ya sienten el impacto.
El transporte público de San Miguel de Tucumán atraviesa una nueva etapa de conflicto. Desde este martes, las líneas 5, 10 y 19 comenzaron a reducir sus frecuencias por la crisis económica que afecta al sector.
La medida fue confirmada por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), que justificó la decisión en el aumento de los costos operativos y la caída de pasajeros. Su vicepresidente, Jorge Berretta, explicó: "Las empresas de la capital son las más endeudadas y con mayores dificultades para seguir adelante. No hemos recibido respuestas ni un plan estratégico por parte del poder concedente".
En este contexto, la empresa El Ceibo notificó a unos 150 trabajadores sobre la reducción de horas laborales, aunque no se descarta que la medida se extienda a otras líneas en los próximos días.
AETAT pide un nuevo sistema y el municipio responde
Berretta señaló que la principal dificultad no está en la prestación del servicio, sino en la pérdida de usuarios, que cayó entre 35% y 40%. Por eso, AETAT volvió a insistir en aplicar un esquema de "boleto por kilómetro", que permitiría actualizar los ingresos sin aumentar el valor del pasaje.
Sin embargo, desde el municipio capitalino cuestionaron la postura empresarial y la calificaron de "conducta extorsiva", al considerar que la reducción de frecuencias afecta directamente a los usuarios.
Mientras el conflicto continúa, los tucumanos ya notan las demoras en las paradas y el servicio urbano de colectivos se vuelve cada vez más limitado.