Tormenta de Santa Rosa 2025: origen, ciencia y cuándo podría llegar a la Argentina

A fines de agosto podría registrarse la tradicional tormenta que mezcla mito y meteorología.

En poco más de dos semanas, el centro y noreste de la Argentina podrían recibir la visita de la famosa "Tormenta de Santa Rosa". El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aún no puede precisar la fecha exacta, pero el fenómeno, que ronda cada fin de agosto, ya está en la mira.

Aunque su nombre proviene de una tradición religiosa, la ciencia tiene una explicación clara: en esta época del año, la atmósfera cambia por la cercanía de la primavera. El climatólogo José Luis Stella, del SMN, detalla que el ingreso de aire cálido y húmedo genera las condiciones ideales para tormentas en esa región del país. En cambio, en Patagonia y en el noroeste argentino, donde predomina la estación seca, este fenómeno es muy poco frecuente.

El origen de una leyenda que cruzó fronteras

La historia se remonta a Lima, Perú, en 1615. En plena amenaza de un ataque pirata, Isabel Flores de Oliva -luego canonizada como Santa Rosa de Lima- impulsó rezos para pedir protección. Una tormenta repentina dispersó a los invasores y salvó a la ciudad.

Desde entonces, en gran parte de Sudamérica, cualquier tormenta intensa que ocurra cerca del 30 de agosto recibe el nombre de "Tormenta de Santa Rosa". En la Argentina, se convirtió en parte del calendario popular y en un tema recurrente cada fin de invierno.

Por qué ocurre a fines de agosto

La clave está en la llamada Corriente de Chorro en Capas Bajas: vientos que transportan humedad desde el Atlántico y el Amazonas hacia el sur. Cuando ese aire tropical cálido se topa con frentes fríos, la atmósfera se vuelve inestable y pueden generarse tormentas con lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

El SMN explica que no hay milagros ni coincidencias mágicas: es simplemente el cambio estacional combinando todos los ingredientes para que se forme una tormenta.

Qué dicen los datos históricos y qué esperar en 2025

Un análisis del Observatorio Central Buenos Aires, con datos desde 1906 hasta 2023, muestra que en el 57% de los años hubo tormentas en la capital entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre. Sin embargo, no siempre se trataron de eventos fuertes o con grandes acumulados de lluvia.

En 2024, la Tormenta de Santa Rosa coincidió con la fecha religiosa: entre el 30 y el 31 de agosto cayeron 118 milímetros en el centro del país. Para 2025, los meteorólogos todavía no pueden fijar un día exacto, pero las condiciones típicas de la época sugieren que habrá que estar atentos hacia fin de mes.

Esta nota habla de: