Multas por tomar mate al volante: qué provincias lo consideran infracción y cómo se sanciona

Aunque es una costumbre típica argentina, algunas jurisdicciones lo tipifican como conducción insegura y aplican multas.

Tomar mate es una de las tradiciones más arraigadas en Argentina, sobre todo durante los viajes largos. Sin embargo, en algunas provincias, esta práctica puede considerarse una infracción de tránsito por poner en riesgo la conducción. Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe específicamente el consumo de mate, exige que el conductor mantenga siempre el control del vehículo, lo que permite a las autoridades locales sancionar esta acción bajo la categoría de "manejo inseguro" o "falta de dominio efectivo del vehículo".

Provincias que aplican multas por tomar mate al volante

En Mendoza, el Decreto 326/18 establece que el conductor debe tener control total del vehículo en todo momento. Con la actualización de la Ley de Avalúo e Impositiva, las multas se ajustaron aproximadamente un 19% en Unidades Fijas (UF). En esta provincia, la sanción puede llegar hasta 1000 UF, equivalentes a $420.000, según el valor actual.

En Córdoba, quienes toman mate o fuman mientras manejan pueden recibir una multa de 20 unidades fijas, cada una valuada en $1200, es decir, $24.000. Los valores se actualizan cada mes y se publican en el Boletín Oficial para reflejar cambios en la UF.

Qué dice la Ley Nacional de Tránsito

La Ley Nacional de Tránsito, en su apartado de "Reglas Generales de Conducción", establece que "todo conductor utilizará las dos manos para el manejo del volante de dirección de su vehículo". Aunque no menciona específicamente el mate, cualquier acción que implique quitar una mano del volante puede ser sancionada. Esto incluye fumar, comer o manipular dispositivos electrónicos como el celular.

Por eso, aunque parezca una acción cotidiana, las autoridades consideran que tomar mate al volante puede generar distracciones que pongan en riesgo la seguridad vial.

Esta nota habla de: