The New York Times destacó la expedición submarina del Conicet

El prestigioso diario estadounidense pone bajo la lupa el fenómeno viral y el debate sobre la ciencia en Argentina.

El reconocido diario The New York Times publicó este viernes un reportaje que puso a la expedición científica del Conicet en el Cañón de Mar del Plata en el centro de la escena internacional. El artículo, firmado por Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera, describió cómo miles de argentinos, desde parejas en Buenos Aires hasta familias enteras, se congregaron frente a sus pantallas para seguir en vivo imágenes de estrellas de mar, crustáceos y esponjas en el fondo del mar.

Para el NYT, esta transmisión no solo fue un evento viral con más de 80.000 espectadores simultáneos en YouTube, sino que se transformó en un símbolo inesperado de resistencia frente a las amenazas de recortes y privatización que impulsa el gobierno de Javier Milei sobre la ciencia pública.

El análisis de The New York Times sobre los recortes y el futuro de la ciencia argentina

En un contexto de fuertes ajustes presupuestarios, el artículo del New York Times remarcó que la administración de Milei redujo más del 20% el financiamiento a la investigación estatal, afectando directamente a cientos de científicos, muchos de los cuales debieron abandonar sus trabajos o incluso emigrar.

El diario estadounidense recordó declaraciones del propio presidente cuestionando la productividad científica y puso en contraste estas críticas con los logros destacados del Conicet, como vacunas contra el coronavirus, estudios sobre Parkinson y descubrimientos paleontológicos.

Además, destacó el apoyo público que surgió a raíz de la expedición, con figuras como el dirigente social Juan Grabois viralizando imágenes de la estrella de mar y criticando duramente al gobierno.

Entre la admiración y la polémica: el relato de The New York Times sobre la repercusión social y política

El NYT también recogió las voces críticas desde sectores libertarios y medios afines al gobierno, que minimizaron la expedición calificándola como "operación psicológica ambientalista" destinada a frenar la explotación de recursos naturales.

Pero más allá de la política, el artículo resaltó la popularidad cultural de la estrella de mar naranja, comparándola con "Patricio" de Bob Esponja, y cómo se volvió un ícono nacional, presente en camisetas, calcomanías y otros objetos.

Así, la nota del New York Times no solo cubrió un evento científico, sino que lo convirtió en una pieza clave para entender las tensiones actuales entre la ciencia, la sociedad y el poder político en Argentina.

Esta nota habla de: