El Tesoro aceleró compras y ya sumó casi US$1300 millones en noviembre
Economía realizó múltiples operaciones con el Banco Central y en el mercado para reforzar divisas y atender vencimientos. La estrategia busca enviar señales a bonistas y al FMI.
Compras millonarias para afrontar pagos y mostrar capacidad de acumulación
Pese a que en el Gobierno insisten en que no existe urgencia por sumar reservas, el Ministerio de Economía llevó adelante una agresiva estrategia de compra de dólares durante noviembre. Según datos oficiales, el Tesoro ya adquirió cerca de US$1280 millones entre operaciones directas con el Banco Central (BCRA) y compras en el mercado.
Estas maniobras funcionan como un mensaje hacia los bonistas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los inversores, en un contexto donde la acumulación de reservas es uno de los puntos más observados. No obstante, los depósitos oficiales en moneda extranjera dentro del BCRA apenas superaban los US$100 millones al inicio de la semana, debido a los pagos de deuda realizados.
Las operaciones: compras al BCRA y movimientos puntuales en el mercado
De acuerdo con las cifras reconstruidas por los organismos, el Tesoro ejecutó tres fuertes compras directas al BCRA:
3 de noviembre: menos de US$100 millones.
5 de noviembre: cerca de US$800 millones, destinados a cubrir un vencimiento con el FMI.
17 de noviembre: US$200 millones.
A eso se sumaron pequeñas adquisiciones en el mercado cambiario, a un tipo de cambio cercano a los $1400, con el objetivo de marcar un piso sin tensionar la cotización:
US$63 millones el 3 de noviembre.
US$20 millones el 12 de noviembre.
US$97 millones el 14 de noviembre.
Analistas de PPI explican que el margen operativo dentro de las bandas cambiarias es limitado, y que compras de gran volumen -como la destinada al FMI- no pueden canalizarse en una sola operación a través del mercado.
La estrategia oficial evita presionar al alza el dólar y busca mantener estabilidad, mientras el presidente del BCRA, Santiago Bausili, volvió a remarcar que la entidad no sostendrá un tipo de cambio artificialmente alto solo para acumular reservas.
Qué pasa con las reservas y qué espera el mercado
Las reservas brutas del BCRA subieron US$1539 millones en lo que va del mes y alcanzaron los US$40.921 millones. Sin embargo, consultoras privadas advierten que buena parte de esas divisas tienen destino asignado: cancelación de deuda.
Además del pago al FMI, el BCRA deberá afrontar a fin de mes los servicios del Bopreal serie 3, el bono creado para regularizar la deuda comercial con importadores. Según la consultora Outlier, incluso con las compras del Tesoro, noviembre podría cerrar con un saldo negativo en las reservas netas.
Economía, aun con movimientos moderados y bajo perfil, intenta mostrar capacidad de respuesta ante los compromisos financieros, mientras avanza el diálogo con el FMI y se mantiene la presión del mercado sobre la necesidad de recomponer el stock de divisas.