Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y más de 2.700 heridos
Un sismo de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, destruyendo aldeas y dejando un saldo preliminar de víctimas que podría aumentar.
El terremoto se produjo en la noche del domingo, a las 23:47 hora local, con epicentro a 42 km de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, y una profundidad de 8 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo, de magnitud 6.0, provocó al menos cinco réplicas posteriores que generaron pánico entre la población y complicaron el acceso de los equipos de rescate a las aldeas más remotas, ubicadas en zonas montañosas.
Las provincias más afectadas son Kunar y Nangarhar, con distritos críticos como Nurgal, Sawkay, Watapur, Manogi y Chapa Dara, según informó la Autoridad de Preparación para Desastres Naturales de Kunar.
Impacto humano y operativo
El balance preliminar indica 800 muertos y 2.500 heridos en Kunar, y 12 fallecidos y 255 heridos en Nangarhar, según el portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid.
En el aeropuerto de Jalalabad, se observó a fuerzas de seguridad cargando sudarios blancos en helicópteros, mientras se despachaban 40 vuelos de emergencia para evacuar heridos y trasladar ayuda humanitaria.
"Nunca habíamos vivido nada parecido. Fue terrorífico, los niños y las mujeres gritaban", relató Ijaz Ulhaq Yaad, funcionario del distrito de Nurgal, a la AFP.
El gobierno talibán desplegó brigadas de emergencia desde varias provincias y aseguró que se destinarán todos los recursos disponibles para asistir a los afectados.
Réplicas y afectaciones en Pakistán
El temblor también se sintió con fuerza en Pakistán, en ciudades como Islamabad, Chakwal, Taxila, Wah Cantt, Lahore, Peshawar, Mardan y Murree. Por el momento, no se reportaron víctimas ni daños materiales en el país vecino, según la cadena Geo TV.
Históricamente, la región es vulnerable a sismos. En octubre de 2023, un terremoto de magnitud 6,3 provocó miles de muertes, aunque las cifras varían entre reportes oficiales y organismos internacionales.
Situación y alertas
Las autoridades de Kunar y Nangarhar advirtieron que los números actuales son preliminares y podrían aumentar conforme se realicen nuevos relevamientos en las zonas más afectadas. La geografía montañosa y la destrucción de infraestructuras dificultan la llegada de ayuda y la recuperación de víctimas.
Organizaciones internacionales y medios locales continúan monitoreando la situación, mientras equipos de rescate trabajan contrarreloj para asistir a los sobrevivientes y evaluar la magnitud real de la tragedia.