Tensión en la frontera Tailandia-Camboya: nueve civiles muertos y 14 heridos tras nuevos ataques

Conflicto armado recrudece en la frontera noreste con enfrentamientos y graves daños en comunidades locales

Este jueves, la zona fronteriza entre Tailandia y Camboya volvió a ser escenario de violencia. Según confirmó el ejército tailandés, al menos nueve civiles perdieron la vida y 14 resultaron heridos a raíz de ataques con armas de fuego que impactaron en varias provincias del noreste de Tailandia. Las balas provenientes de las fuerzas de Camboya afectaron hogares, comercios, cultivos y animales, generando un fuerte impacto en las comunidades de la región.

La escalada del conflicto: detonaciones, minas y tensiones diplomáticas

Los enfrentamientos comenzaron durante la mañana, cuando soldados de ambos países intercambiaron disparos en una zona en disputa. A esto se sumó la explosión de minas terrestres, que hirieron a cinco soldados tailandeses -uno de ellos gravemente- mientras realizaban patrullajes. Tailandia acusó a Camboya de haber colocado esas minas, violando la Convención de Ottawa contra las minas antipersona.

En respuesta, el primer ministro tailandés Phumtham Wechayachai anunció la degradación de las relaciones diplomáticas con Camboya, retirando a su embajador y expulsando al embajador camboyano del país. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés presentó una protesta formal contra el gobierno vecino.

Camboya niega responsabilidades y pide calma

Desde Phnom Penh, la portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, teniente general Maly Socheata, rechazó de forma categórica las acusaciones. Recordó que la zona fronteriza contiene aún minas y restos bélicos sin remover, y pidió a Tailandia respetar las rutas de patrullaje acordadas en el Memorándum de Entendimiento firmado en 2000, para evitar nuevos incidentes.

El conflicto en esta región viene acumulando tensiones desde mayo, cuando un soldado camboyano murió tras otro breve choque armado. Por ahora, ambas partes mantienen posiciones firmes, mientras la población civil sigue siendo la más afectada en medio de este conflicto que no da tregua.

Esta nota habla de: