Tarjeta Ciudadana: cómo será la devolución del saldo tras el cambio a SUBE en Tucumán

También identificarán a quienes quedaron con saldo negativo.

Este martes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán confirmó que iniciará el proceso de devolución de los saldos remanentes en las Tarjetas Ciudadanas, que quedaron fuera de uso desde el 1 de mayo tras la implementación definitiva del sistema SUBE en las líneas urbanas (de la 1 a la 19).

El operativo se llevará adelante en la sede municipal de San Lorenzo 1270, una vez que las empresas cedan las máquinas lectoras necesarias para verificar el saldo de cada tarjeta. Desde el Municipio aclararon que, además de quienes tienen dinero a favor, también serán identificados los usuarios con saldos negativos.

El secretario de Transporte, Benjamín Nieva, explicó que los fondos no están en manos de la Municipalidad: "La cuenta donde están los saldos está a nombre de la empresa. Se pidió una auditoría para conocer los montos positivos y negativos. Aun así, la decisión de la intendenta Rossana Chahla es restituir el dinero a cada usuario que se acerque con su tarjeta", indicó.

Qué pasará con quienes tienen saldo a favor o negativo

Nieva detalló que solicitaron a la empresa el préstamo de las lectoras para poder avanzar con el procedimiento: "Una vez que tengamos los dispositivos, vamos a comenzar la devolución". Y agregó: "Se va a organizar un procedimiento formal para recibir a los titulares de las Tarjetas Ciudadanas. Les pediremos que se acerquen con el plástico, sin importar el monto, y con las lectoras vamos a verificar cuánto les corresponde".

El objetivo es identificar tanto los montos a favor como los casos de saldo negativo. "Más allá del resultado de la auditoría, vamos a garantizar la devolución de lo que le corresponde a cada usuario", insistió el funcionario.

Por su parte, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) se despegó del tema y señaló que los fondos están bajo la órbita del municipio. "Los saldos están en el Fondo de Transporte Municipal. Ni la institución ni la tarjeta Independencia tienen responsabilidad ni manejaron nunca esos fondos", sostuvo el empresario Jorge Berreta.

Berreta también remarcó que AETAT no tiene acceso al sistema informático ni a la base de datos de las tarjetas: "Todo eso lo maneja exclusivamente la Municipalidad".

Cambios en el sistema y la red de carga

Desde AETAT informaron que la tarjeta Metropolitana sigue vigente y que próximamente se instalarán nuevas validadoras en las líneas 124 y 123, permitiendo el uso de QR, billeteras virtuales y tarjetas bancarias como formas de pago.

Además, anunciaron que en los próximos días llegarán 100 posnets nuevos para ampliar los puntos de recarga de la tarjeta Metropolitana. Actualmente, existen 140 puntos habilitados.

Esta nota habla de: