Sturzenegger quiso eliminar el seguro de vida obligatorio, pero la CGT frenó el decreto

El seguro alcanza a los más de 13 millones de trabajadores registrados que hay en la Argentina.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, puso la mira en el seguro de vida obligatorio, vigente desde 1974, con la intención de eliminarlo. Sin embargo, la CGT logró frenar la medida tras una serie de negociaciones con el Gobierno.

Un seguro para gastos de sepelio

Este seguro, financiado exclusivamente por los empleadores, está diseñado para ayudar a las familias de los trabajadores registrados a afrontar los costos del entierro en caso de fallecimiento. Actualmente, la prima mensual por empleado es de $175,89, y en caso de fallecimiento, los beneficiarios reciben $856.000, cifra que se ajusta según el salario mínimo, vital y móvil.

Aunque representa poco más de 2 millones de dólares al mes para las aseguradoras, en la CGT consideran que su eliminación significaría una pérdida importante para los trabajadores.

La CGT evitó la anulación del seguro

La intención del Gobierno era oficializar la medida mediante un decreto el pasado 31 de enero, pero la CGT, tras enterarse a través de Jorge Solanas, secretario general del Sindicato del Seguro, reaccionó de inmediato.

Gerardo Martínez, líder de la UOCRA, encabezó las negociaciones con Sturzenegger y Santiago Caputo, asesor de Javier Milei. La central obrera dejó en claro su rechazo a la eliminación unilateral del seguro y advirtió que tomaría medidas si se concretaba la decisión.

Finalmente, el Gobierno dio marcha atrás y el decreto quedó en suspenso, al menos por ahora.

Esta nota habla de: