Starlink, la internet satelital de Elon Musk, llegó a la Argentina

Qué se puede hacer y cómo es la conexión que ofrece. Los detalles en la nota.

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX de Elon Musk, tiene previsto comenzar a operar en Argentina a partir del segundo semestre de 2024, según lo detallado en el sitio oficial de la compañía.

A fines de febrero, el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) autorizó a Starlink, junto con otras dos compañías, Kuiper (de Amazon) y OneWEB, a brindar servicio de Internet satelital en el país con el objetivo de que Argentina recupere su liderazgo en la región.

Esta decisión se estableció a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, firmada por el interventor del organismo, Juan Martín Ozores. Desde el ente gubernamental enfatizaron en la importancia de crear un entorno propicio para la inversión y el desarrollo de la competencia en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de garantizar servicios de calidad y accesibilidad.

Destacaron que muchos lugares del país tienen dificultades para acceder a internet y que esta medida permitirá que personas y empresas en diferentes sectores, como el agropecuario, turístico, petrolero, pesquero, minero y educativo, puedan disfrutar de internet de alta velocidad a través de conexión satelital.

Starlink, como servicio de internet satelital de SpaceX, utiliza satélites fabricados por la misma empresa para ofrecer conectividad en diversas partes del mundo. Actualmente, está presente en gran parte del continente americano, desde Canadá hasta Chile.

Para acceder al servicio de Starlink y activar las antenas receptoras, es necesario descargar una aplicación que facilite la orientación de la antena para recibir la señal del satélite y distribuirla en los dispositivos.

En áreas rurales donde llevar banda ancha con servicios tradicionales es costoso, Starlink representa una opción viable. Esto se debe a que se basa en satélites de órbita baja, que permiten velocidades de descarga y carga considerables, caracterizadas como banda ancha, incluso en zonas remotas.

La compañía se estableció en Argentina en 2022 como Starlink Argentina S.R.L., siendo subsidiaria de Starlink Holdings Netherlands y SpaceX Netherlands. Aunque inicialmente se planeaba su llegada para fines de 2022, se retrasó debido a problemas de coordinación con la empresa de telecomunicaciones estatal Arsat.

En cuanto a los costos, Starlink tiene diferentes opciones de servicio, con velocidades que oscilan entre 25 y 220 Mbps. El precio mensual varía entre 90 y 250 dólares, dependiendo del plan elegido, y se requiere un depósito de 9 dólares para realizar el pedido. Además, se debe abonar un equipamiento que va desde 599 hasta 2500 dólares, según el plan seleccionado.

Esta nota habla de: