Caída global de Starlink: miles de usuarios reportaron fallas en el servicio satelital de Elon Musk

La interrupción afectó a países de todos los continentes. Desde la empresa afirmaron que trabajan para resolverlo.

Este jueves, el servicio de internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, sufrió una caída a nivel mundial que dejó sin conexión a miles de usuarios. La falla impactó a sectores estratégicos como el aeronáutico y el marítimo, que dependen en gran parte de la conectividad satelital.

DownDetector, el sitio que monitorea fallos en plataformas digitales, registró reportes desde Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, México, Chile, Brasil, Filipinas y Argentina, entre otros países. Según los datos, el 56% de los usuarios denunciaron un apagón total, el 42% problemas con la conexión y el 3% dificultades para acceder a servicios de televisión.

Qué dijo Starlink y cómo sigue el panorama

La empresa comunicó a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter): "Starlink se encuentra actualmente en una situación de interrupción de la red y estamos implementando activamente una solución. Agradecemos su paciencia".

El propio Elon Musk sumó un breve mensaje: "El servicio se restablecerá en breve. Disculpen la interrupción. SpaceX solucionará la causa raíz para garantizar que no vuelva a suceder".

Pasadas las 19 de este jueves, el servicio aún no había sido completamente restablecido en varios países de América Latina.

Cómo funciona Starlink y cómo se instala

Starlink ofrece internet satelital de alta velocidad mediante una constelación de miles de satélites en órbita baja. Para acceder, el usuario debe:

Verificar disponibilidad en su zona desde la web oficial de Starlink.

Adquirir el kit (antena, router, base y cables).

Instalar el equipo en un lugar despejado con vista al cielo.

Descargar la app y configurar la red WiFi.

En Argentina, el servicio comenzó a expandirse y desde el 15 de julio podrá utilizarse también en determinados modelos de celulares.

Esta nota habla de: