"Soy un hombre, pero me tratan peor que a un animal": el desgarrador llanto de un jubilado que cobra $272 mil

Durante una nueva marcha de jubilados en Plaza Congreso, Manuel denunció el maltrato de las fuerzas de seguridad y apuntó contra la hipocresía del Gobierno.

Manuel tiene 74 años, aportó 35 de trabajo formal y hoy cobra la jubilación mínima: poco más de $272.000. Cada miércoles se suma a la movilización que jubilados y pensionados realizan frente al Congreso de la Nación para exigir un trato digno, pero esta vez no pudo contener las lágrimas. "Soy hombre, pero me tratan peor que a un animal", dijo, visiblemente quebrado.

En una entrevista con el periodista Nicolás Munafó para De Una, el hombre relató la impotencia que siente al no poder cubrir sus necesidades básicas después de haber dedicado toda su vida laboral al país. "¿Cuánto nos queda de vida? ¿Les parece justo que nos traten así? Nos sentimos ninguneados", expresó.

Manuel no solo denunció el deterioro económico que lo obliga a seguir trabajando pese a su edad avanzada, sino también el hostigamiento de la Policía y la Gendarmería. "Siempre se la agarran con los más débiles. Hay más efectivos de seguridad que jubilados", reclamó, y aseguró que muchos de sus compañeros viven situaciones similares.

"Si no fuera por mi hija, sería imposible. Lloro porque tengo impotencia, ¿a dónde nos van a llevar? ¿Qué va a pasar más adelante?", preguntó, sin consuelo. 

Críticas al Gobierno y la despedida al Papa

En medio de su relato, Manuel también apuntó contra el presidente Javier Milei, quien viaja a Roma para despedir al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. "Un hombre que insulta al Papa y hoy va a llorar allá. Más hipocresía no se puede. No vi una cosa igual", lanzó con bronca.

Francisco había pedido en reiteradas oportunidades que no se ejerza violencia sobre los sectores más vulnerables, algo que -según los manifestantes- el actual Gobierno no cumple. "Se fue una gran persona, pero dejó una gran enseñanza. Este Gobierno no lo va a entender nunca, porque no conoce la necesidad", concluyó Manuel.

Esta nota habla de: