Sesión en Diputados: la oposición busca debate breve, pero el oficialismo planea extenderlo hasta 38 horas
Los bloques críticos quieren enfocarse en universidades y el Garrahan, evitando cruces y homenajes. La Libertad Avanza apunta a abrir todos los temas y estirar la sesión.
La oposición apunta a un debate corto y ordenado
Este miércoles, a partir del mediodía, la Cámara de Diputados será escenario de una nueva pulseada entre oficialismo y oposición. Los bloques críticos al Gobierno -Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia y la Izquierda- acordaron en una reunión virtual que buscarán una sesión "corta y expeditiva", centrada exclusivamente en dos temas: el financiamiento de las universidades nacionales y los fondos para el Hospital Garrahan, que incluyen la eliminación del concepto de "beca" para los nuevos residentes.
Para cumplir ese objetivo, los referentes opositores decidieron minimizar cuestiones de privilegio, homenajes y apartamientos de reglamento. También consensuaron que otros puntos del temario, como los emplazamientos para que la Comisión de Presupuesto y Hacienda trate proyectos vinculados a los ATN y la tasa vial de combustibles, se voten sin debate.
La Libertad Avanza busca estirar la sesión
El plan opositor choca con la estrategia de La Libertad Avanza y sus aliados, que ya anticiparon su intención de abrir todos los debates posibles. Según un posteo del vocero de Martín Menem, presidente de la Cámara, el cálculo oficial es que la sesión podría durar hasta 38 horas por la cantidad de expedientes y decretos incluidos.
Fuentes opositoras advierten que esta maniobra busca "entorpecer y embarrar" el desarrollo para vaciar el recinto y hacer caer la sesión. La última experiencia no es alentadora: el último encuentro legislativo terminó en un escándalo entre libertarios y Unión por la Patria.
Los impulsores de la convocatoria aseguran contar con 131 diputados para alcanzar el quórum, aunque seguirán sumando apoyos para llegar más holgados. Entre los temas que no estarán en el debate figuran los vetos presidenciales a leyes previsionales y la emergencia en discapacidad. Aún resta definir si se insistirá con la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, ya aprobada por el Senado y vetada por Javier Milei.