Servicio doméstico: aumentos salariales y nuevas compensaciones para julio y agosto

Los salarios subirán un 8,5% retroactivamente y otro 4% para este mes, según informaron desde el sindicato del sector.

Los salarios del personal de servicio doméstico experimentarán un reajuste significativo en los próximos meses. Según el sindicato del sector, Uapac, informó a La Nación, los ingresos aumentarán un 8,5% de manera retroactiva por julio y un 4% adicional por agosto. Este ajuste afecta tanto a las modalidades con retiro como sin retiro y se aplicará de manera acumulativa.

Para julio, el pago por hora en la categoría de tareas generales será de $2.519 en la modalidad con retiro y $2.716 sin retiro. En agosto, esos valores se elevarán a $2.620 y $2.825, respectivamente. El monto mensual por jornada completa con retiro subirá a $309.001 en julio y a $321.361 en agosto. Para el trabajo sin retiro, los salarios serán de $343.606 en julio y $357.350 en agosto. Estos montos aún no han sido oficializados por el Gobierno, por lo que podrían variar ligeramente.

NUEVAS COMPENSACIONES Y DEMANDAS

Para hacer una revisión y establecer eventualmente nuevos valores de ingresos, habrá una nueva reunión el 18 de septiembre Además, según afirmó Carlos Brassesco, abogado representante de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Uapac), el 22 de este mes habrá un encuentro para debatir un pedido de dos conceptos de pago que se hace desde el gremio.

Uno corresponde a los gastos por viáticos o movilidad, bajo una de dos opciones: la de un adicional fijado como porcentaje del salario, tal como ya ocurre con el plus por antigüedad, o la del reintegro de gastos contra los comprobantes. En la práctica, en muchos hogares eso ya está contemplado. La otra compensación que desde el sindicato se busca establecer formalmente está vinculada a la ropa y accesorios de trabajo. En rigor, la ley 26.844, de 2013, ya establece que la provisión de ropa y elementos de trabajo por parte del empleador es un derecho de quienes trabajan en casas particulares, pero se busca ahora una reglamentación.

CAÍDA EN EL EMPLEO FORMAL

El empleo en casas particulares ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos cinco años. Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril de este año había 451.247 personas trabajando en este sector, una disminución del 3,7% en comparación con el año anterior y del 9% respecto a abril de 2019. Esta reducción refleja una pérdida progresiva y constante de puestos en el sector desde antes de la pandemia.