"Los lapachos anuncian cultura": arranca el Septiembre Musical con más de 65 años de historia
El festival más icónico de Tucumán vuelve con ópera, tango, jazz, rock y actividades gratuitas para todo público. Humberto Salazar, del Ente Cultural, reveló detalles de esta edición plural y federal.
Con la floración temprana de los lapachos como postal perfecta, Tucumán le da la bienvenida a una nueva edición del Septiembre Musical, el evento cultural más longevo de la provincia.
Desde Casa de Gobierno, Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural, presentó la programación y aseguró: "Los lapachos anuncian cultura", en referencia a la llegada de este clásico que lleva 65 años de historia.
Un festival que es política cultural y tradición popular
Más que un evento artístico, el Septiembre Musical es una decisión política sostenida en el tiempo. El público tucumano lo hizo suyo, participando masivamente cada año.El puntapié inicial lo dio la ópera "Carmen", protagonizada por la soprano Claudia Manrique, con funciones en el Teatro San Martín y nuevas fechas el 5 y 7 de septiembre.
Diversidad de géneros y artistas internacionales
La programación 2025 destaca por su diversidad musical y artistas de renombre internacional. Entre ellos, el pianista italiano Franco Granier y un guitarrista español que se suma a una grilla cargada de talento.Los géneros que atraviesan el festival incluyen:
Ópera
Tango
Folklore
Jazz
Indie
Electrónica
Rock
La propuesta llega a múltiples escenarios: desde espacios clásicos como el Teatro San Martín y el Palacio de los Deportes, hasta iniciativas como Cultura Bar, que lleva música en vivo a bares de toda la provincia.
Entrada gratuita, cultura para todos
Una gran parte de las actividades son de acceso libre y gratuito, reforzando el perfil inclusivo del festival. También hay funciones con entradas populares, y algunas coproducciones independientes, como el musical "Come From Away", que se presentará el 12 y 13 de septiembre.