Senado: la oposición busca insistir con la emergencia en discapacidad y tensiona la agenda del Gobierno

Los bloques se reúnen en Labor Parlamentaria para definir la sesión de mañana. El veto presidencial quedaría sin efecto y también se debatirán cambios a la ley de DNU, con riesgo de un nuevo choque con Casa Rosada.

Este miércoles, desde las 11 h, los jefes de bloque del Senado se reunirán para cerrar el temario de la sesión de mañana. El punto más fuerte será la insistencia con la ley que declaró la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, que ya había obtenido 56 votos y superado con amplitud los dos tercios necesarios.

La iniciativa, impulsada por kirchneristas, radicales, macristas y referentes provinciales, contempla la reformulación de pensiones no contributivas, actualización de aranceles y compensaciones económicas. De aprobarse, el veto de la Casa Rosada quedaría sin efecto, en lo que sería la primera vez en más de dos décadas que un presidente pierde una pulseada legislativa de este tipo.

Cambios a la ley de DNU y posibles vetos

Otro tema clave será la modificación de la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. El dictamen firmado por senadores del PRO, UCR, peronismo disidente y kirchnerismo propone que cada DNU tenga un plazo máximo de 90 días para ser tratado y que pueda caer con el rechazo de solo una de las Cámaras. Además, obliga a que cada decreto se limite a un área específica. De avanzar esta reforma, la Casa Rosada se enfrentaría a un escenario complejo, con la posibilidad concreta de otro veto presidencial.

Ascensos y desconfianza interna

En paralelo, surgieron rumores sobre un intento del kirchnerismo de habilitar de manera exprés algunos ascensos diplomáticos pendientes desde agosto. Sin embargo, legisladores de distintos bloques consideraron que la maniobra sería inviable por la falta de los dos tercios necesarios. La oposición también evalúa la posibilidad de forzar la interpelación a algún funcionario del Ejecutivo. Pero persiste la desconfianza sobre el uso político que el Frente de Todos podría darle a la sesión. "No tendríamos que someternos a la agenda exclusiva de Cristina Kirchner", advirtió un senador radical en diálogo reservado. 

Esta nota habla de: