Senado: la oposición avanza con leyes previsionales y de discapacidad pese a trabas reglamentarias
Un bloque opositor dictaminó tres proyectos clave sin el aval oficialista. Apuntan a sesionar la semana próxima, mientras crece la tensión con el Gobierno.
Con el reglamento del Senado al límite, un grupo de senadores opositores -integrado por el kirchnerismo, dos radicales y una legisladora porteña- se autoconvocó este miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda para firmar dictámenes sobre tres proyectos clave: aumento de jubilaciones, reactivación de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad.
Aunque aún no fueron ingresados en Mesa de Entradas, estos dictámenes podrían habilitar una sesión especial para la semana próxima. El oficialismo, por su parte, anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal.
Tensión por el reglamento y ausencia libertaria
El conflicto radica en que la comisión de Presupuesto está presidida por Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, quien no convocó a sesión. Ante esa ausencia, los opositores decidieron avanzar por su cuenta, lo que generó cuestionamientos sobre la validez del procedimiento. El vicepresidente de la comisión, Fernando Salino, lideró la movida.
Desde el oficialismo, el senador Bartolomé Abdala rechazó el accionar y anunció una reunión de asesores recién para el 17 de julio. La respuesta opositora fue clara: no van a esperar. El operativo apunta a forzar una sesión y exponer al Gobierno frente a temas sensibles como jubilaciones y discapacidad.
Qué dicen los proyectos y qué podría pasar
Entre las iniciativas se encuentra el aumento real de haberes del 7,2% y una suba del bono previsional a $110.000, además de su actualización por inflación. También se busca reponer por dos años la moratoria previsional para quienes no reúnen los 30 años de aportes.
Por otro lado, la emergencia en discapacidad tendría vigencia hasta fines de 2027 e incluiría mejoras en pensiones, aranceles y compensaciones económicas.
Todo esto ocurre en un contexto donde la oposición se muestra cada vez más articulada y el oficialismo, condicionado por la Casa Rosada, sigue perdiendo margen político. Si logran sesionar, Milei enfrentará una nueva prueba: vetar o ceder.