Se registró un aumento en las ventas de juguetes para Reyes tras años de declive

A pesar de este repunte, el sector sigue enfrentando dificultades y cierra 2024 con una baja general del 10,4%.

Después de dos años consecutivos de caídas, las ventas de juguetes para el Día de Reyes Magos repuntaron en un 3,5% en comparación con 2024, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Este leve crecimiento marca una recuperación parcial, aunque la industria aún está lejos de recuperar los niveles de ventas de años anteriores.

El impacto de la inversión en promociones

Matías Furió, presidente de la CAIJ, destacó que la entidad invirtió fuertemente en la promoción de la fecha para incentivar las ventas. "Este esfuerzo de promoción se reflejó en el aumento de unidades vendidas", comentó. Sin embargo, la industria aún no logra compensar las caídas del 12% en 2023 y del 3% en 2022, lo que demuestra que la recuperación es aún incipiente.

El perfil del comprador: juguetes más económicos y pagos con tarjeta

Los juguetes más demandados fueron los de precios más accesibles, con un ticket promedio de $15.500. En las grandes cadenas de jugueterías, que ofrecen productos importados, el ticket promedio alcanzó los $35.000. Además, el 95% de las transacciones se realizaron con tarjetas de crédito, aprovechando las promociones bancarias.

A pesar del repunte, la industria cierra 2024 con una caída general del 10,4% en las ventas, atribuida principalmente a un primer semestre negativo y a la baja del 16% en las ventas durante el Día del Niño, fecha clave para el sector.

Esta nota habla de: