¿Se podrá viajar en el tiempo? Astrofísicos argentinos crean un modelo que respalda los dichos de Einstein

Científicos del CONICET diseñaron un modelo que podría permitir la detección de agujeros de gusano, abriendo la puerta a la posibilidad de trasladarse en el tiempo.

Un equipo de astrofísicos argentinos logró algo inédito: desarrollar un modelo físico-matemático que refuerza la existencia de los agujeros de gusano, esos túneles teóricos en el espacio-tiempo que podrían conectar distintos puntos del universo y -potencialmente- permitir viajes en el tiempo.

Este avance, publicado en The European Physical Journal C, corresponde a la tesis de Milos Ertola Urtubey, dirigida por Daniela Pérez, investigadora del CONICET y doctora en Astronomía. El trabajo también contó con el asesoramiento de Gustavo Romero, referente mundial en física teórica y también miembro del CONICET.

Cómo se podrían detectar estos hipotéticos túneles en el espacio

El nuevo modelo propone que, si los agujeros de gusano realmente existen, podrían emitir chorros electromagnéticos -como lo hacen los agujeros negros-, gracias a la interacción entre la materia circundante y los campos magnéticos. Estos flujos podrían ser detectados mediante telescopios.

"Hasta ahora no se sabía si estos objetos podían generar chorros de materia relativista", explicó Pérez. "Este trabajo no afirma que los agujeros de gusano existen, sino que brinda una herramienta para detectarlos si los llegamos a encontrar en el universo".

La clave estaría en observar flujos electromagnéticos específicos que solo este tipo de estructuras podría generar, algo que ayudaría a diferenciarlos de otros fenómenos astrofísicos.

¿Y los viajes en el tiempo?

La pregunta inevitable surge: ¿podríamos viajar al pasado o al futuro a través de un agujero de gusano? Según la Dra. Pérez, en teoría, sí. "No violaría ninguna ley de la física", señaló. La idea se basa en la dilatación temporal: si una de las bocas del agujero está cerca de un objeto masivo como un agujero negro, el paso del tiempo sería diferente entre ambas entradas. Esa "desincronización" podría permitir un viaje temporal.

"Es una posibilidad que me emociona", confesó Pérez. Aunque aún falta mucho por comprobar, este avance posiciona a la ciencia argentina en el centro de una de las discusiones más intrigantes de la física moderna.

Esta nota habla de: