Se aprobó la Emergencia en Discapacidad en el Senado pese al rechazo del Gobierno
Con 56 votos afirmativos y sin abstenciones, la oposición logró convertir en ley la Emergencia en Discapacidad. También se aprobaron la mejora jubilatoria y la moratoria previsional.
En una jornada cargada de tensiones, el Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría la ley que declara la Emergencia en Discapacidad. La votación fue contundente: 56 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones. El oficialismo, en desacuerdo con la legalidad de la sesión, se retiró del recinto junto a parte del PRO para no convalidar el debate.
Además de esta ley, se sancionaron otras dos iniciativas clave: la recomposición de haberes para jubilados y la prórroga de la moratoria previsional, ambas con apoyo mayoritario de la oposición y exaliados del Gobierno.
Reacción del Gobierno: acudirán a la Justicia
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Poder Ejecutivo no reconocerá la validez de las leyes votadas este jueves. "El Gobierno no va a dar por válida la sesión y la va a judicializar", afirmó mientras el Senado reunía quórum.
Desde el oficialismo argumentan que la sesión fue convocada de manera irregular, sin la firma de la vicepresidenta Victoria Villarruel, lo que para ellos la vuelve inconstitucional. Sin embargo, la oposición logró avanzar y transformar en ley los proyectos que contaban con media sanción de Diputados.
"Nuestros hijos son invisibles"
Durante el debate, el senador Luis Juez defendió la ley de Emergencia en Discapacidad con un discurso emotivo: "Nuestros hijos son invisibles para este sistema. Esta es una deuda que no se puede postergar más".
Organizaciones y familias vinculadas a personas con discapacidad celebraron la aprobación de la norma, que busca garantizar el financiamiento y la continuidad de prestaciones en un contexto crítico del sistema de atención.