El plan de Trump para que Milei llegue a las elecciones de octubre

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que la prioridad de la administración Trump no es ayudar a la Argentina, sino sostener políticamente a Javier Milei hasta octubre.

En una declaración que generó fuerte repercusión, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló cuál es el verdadero objetivo del apoyo de Donald Trump a Javier Milei: ayudar al presidente argentino a llegar a las elecciones legislativas de octubre de 2025. Según afirmó, el respaldo financiero y político está condicionado a que Milei continúe aplicando "fuertes políticas económicas". "Mientras el presidente Milei continúe con sus reformas, nosotros vamos a ayudarlo a llegar a las elecciones", afirmó Bessent durante una entrevista en Fox Business, replicada luego en sus redes sociales.

Un respaldo político con dinero de los contribuyentes estadounidenses

Lejos de presentar un plan estructural para mejorar la situación económica de Argentina, Bessent relativizó la crisis económica actual y culpó al pasado por la falta de confianza de los mercados. "El presidente Milei está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina", aseguró.

Sin embargo, sus palabras dejaron en evidencia que el verdadero objetivo de la administración Trump es garantizar la continuidad política del mandatario argentino. En otras palabras, el Tesoro de EE.UU. salió al rescate de Milei, incluso con dinero público estadounidense, ante el riesgo de una posible crisis de gobernabilidad.

Elecciones legislativas 2025: el foco de la administración Trump

Bessent reconoció que, desde la mirada de Trump y su equipo, la permanencia de Milei en el poder hasta el 26 de octubre no estaba asegurada sin apoyo externo. "No vamos a dejar que un desequilibrio en el mercado cause un problema en sus reformas económicas", sostuvo el funcionario, quien actúa como el equivalente norteamericano del ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

El secretario también agregó que los mercados "no han perdido la confianza" en el mandatario libertario, pero reconoció que existe temor por el historial económico del país: "La gente está preocupada, la gente está asustada... Es muy difícil creer que sea diferente esta vez, pero creo que con el presidente Milei lo es", concluyó.

Esta nota habla de: