Santilli se sube a la campaña de Milei y organiza una nueva táctica electoral
El Presidente apuesta a recuperar impulso con apoyo externo y el relanzamiento de la campaña.
A solo dos semanas de las elecciones, La Libertad Avanza encontró un respiro donde antes había caos. La justicia electoral falló a favor de Diego Santilli y lo confirmó como el primer candidato en la boleta de diputados por la provincia de Buenos Aires. Para Milei, fue como atajar un penal clave: se reordenó el discurso, se relanzó la campaña y volvió algo de optimismo entre los libertarios.
La interna se venía enrareciendo desde hacía semanas. El escándalo con José Luis Espert y su vinculación con el empresario Fred Machado había paralizado a LLA. "Era como estar enfermo y vomitar: feo, pero necesario para seguir", confesó un armador libertario bonaerense. La candidatura de Espert generaba más problemas que beneficios.
En el oficialismo lo apodan el Goyco Santilli, evocando la hazaña del arquero Goycoechea en el Mundial '90: entró cuando todo parecía perdido, y terminó siendo héroe. La analogía no es casual. Santilli, con apoyo del PRO y de Milei, asume el reto de achicar la brecha en el bastión más complicado para el oficialismo: la provincia de Buenos Aires.
Trump, Espert y el factor Macri: la triple jugada de Milei
En simultáneo al relanzamiento en PBA, Milei encontró aire externo. Uno de sus aliados internacionales más ruidosos, Donald Trump, reaparece en escena: el presidente argentino viajará a reunirse con él en los próximos días. Aunque no hay anuncio formal de financiamiento, el mensaje simbólico es potente: Estados Unidos sigue siendo un actor clave en la estrategia mileísta.
Mientras tanto, puertas adentro, el escándalo Espert sigue dejando esquirlas. El gobierno busca cerrar filas y sacar de escena al polémico Fred Machado. Patricia Bullrich activó el plan de emergencia: acelerar su traslado desde el penal de Viedma a Ezeiza y luego, directo a Texas. La orden es clara: que no contamine más la campaña.
Al mismo tiempo, la reconciliación entre Milei y Mauricio Macri empieza a tomar forma política. Con Santilli en la boleta y la campaña coordinada en varios distritos, el PRO deja de ser un aliado ocasional y se convierte en socio estratégico. "Si Santilli logra recortar cinco puntos, es héroe nacional", dicen desde el macrismo.
Pero no todo es armonía. El tema de la fiscalización electoral generó cortocircuitos: en distritos clave como La Matanza, libertarios denuncian que se esfumaron 300 millones de pesos. Santilli tuvo que salir a calmar las aguas: "Plata hay. Yo lo arreglo". Los ojos apuntan a Sebastián Pareja, operador de confianza de Karina Milei, por la falta de fondos y organización.
Economía, hartazgo social y el voto útil como refugio
La calle no está para fuegos artificiales. Según la última encuesta nacional de Rubikon Intel, la economía sigue siendo el tema que más preocupa y angustia. Apenas un 11,4% de los hogares dice llegar a fin de mes con cierto margen. El resto sobrevive: 34,5% afirma que apenas alcanza, 18,7% ni siquiera llega a lo básico y 35,4% lo hace con vaivenes.
En ese clima, la posible ayuda financiera de Estados Unidos genera más incertidumbre que ilusión. Si bien un 65% de los encuestados conoce el acuerdo, muchos creen erróneamente que se trata de un préstamo directo. Y aunque más de la mitad lo considera positivo o relativamente positivo, la emoción dominante es la desconfianza (36,3%).
El asesor de Milei, Scott Bessent, encendió las alarmas al sugerir que un eventual acuerdo implicaría excluir a China. Guillermo Francos lo desmintió de inmediato, consciente del impacto que ese mensaje tendría en un país que depende del swap con Beijing y compra masivamente en supermercados chinos.
La tensión geopolítica deja a Argentina como "el jamoncito del medio" entre dos superpotencias. Milei busca sacarle provecho: recibió a directivos de OpenAI, quienes prometieron una inversión de hasta 25 mil millones de dólares. El sueño libertario de tener un Silicon Valley en el Conurbano es ambicioso, aunque por ahora suena más a eslogan que a proyecto.
El oficialismo se encamina a una victoria "rasante"
Con alrededor del 35% nacional. La oposición coincide: en Provincia, la diferencia se estiró, pero no tanto como se comunica desde el Gobierno. En Ciudad, el impacto fue leve. En el resto del país, el caso Espert apenas movió la aguja.
La Libertad Avanza podría alcanzar 100 diputados con aliados, una mayoría que le permitiría frenar vetos, pero no avanzar en reformas estructurales. Por ahora, el sueño de reformas tributarias y laborales parece más una quimera que un plan cercano.
En la vereda de enfrente, el peronismo vuelve a marchar el 17 de octubre con Cristina Fernández como símbolo, aunque Axel Kicillof no confirma si estará. La relación entre ambos es distante. El Gobernador quiere ser candidato en 2027 y mira con recelo la sombra de CFK.
Milei, mientras tanto, sigue tirando analogías futboleras: lloró recordando a Martín Palermo y confesó que dejó de ir a la cancha cuando el goleador se retiró. La campaña, más que una construcción política, parece una terapia abierta. Entre Santilli en el arco y Trump desde el palco, el Presidente apuesta a atajar todos los penales.