Santilli acelera su estrategia y suma reuniones con gobernadores
En su primera semana al frente del Ministerio del Interior, el funcionario se reunió con diez mandatarios provinciales y apunta a completar el círculo de apoyos antes de las sesiones extraordinarias.
Diego Santilli inició su gestión en el Ministerio del Interior con una agenda frenética. Por instrucción directa del presidente Javier Milei, el funcionario del PRO ya mantuvo encuentros con 10 de los 20 gobernadores que estuvieron con el mandatario tras las elecciones del 26 de octubre.
Con el nuevo peso político del oficialismo en el Congreso y una relación con las provincias que busca recomponerse, el Gobierno apunta a consolidar consensos para aprobar el Presupuesto 2026, además de impulsar reformas laboral, tributaria y del Código Penal.
Según detallaron fuentes oficiales, Santilli prevé completar la ronda de reuniones la próxima semana. Este lunes recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck en Casa Rosada, en un encuentro clave para avanzar en el mapa de apoyos.
Un diálogo que la Casa Rosada quiere fortalecer
Las reuniones con los mandatarios se desarrollan bajo un doble propósito: escuchar la agenda provincial y, a la vez, transmitir los puntos innegociables del Presidente. Entre ellos, el equilibrio fiscal, la aprobación del Presupuesto y el avance de las reformas estructurales.
En los últimos días, Santilli viajó a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo y luego a Neuquén, donde dialogó con Rolando Figueroa y compartió un almuerzo de trabajo. Durante la semana también estuvo con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
El ministro planteó que la misión es "cumplir una recorrida por instrucción del Presidente" para contrastar demandas locales con los planes del Gobierno. La nueva etapa de interlocución busca dejar atrás tensiones y llegar a las sesiones extraordinarias con un panorama claro sobre apoyos y rechazos.
La tensión con Kicillof y la postura de las provincias opositoras
A la par de las reuniones, el vínculo con la provincia de Buenos Aires volvió a tensarse. El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, envió una nota formal solicitando una audiencia para abordar "deudas pendientes" y la paralización de obras nacionales. En redes sociales reclamó la reactivación de "las 1000 obras abandonadas".
El pedido llega en medio del distanciamiento entre Axel Kicillof y la Casa Rosada. El gobernador aseguró que quedó fuera del diálogo "por razones políticas", mientras que el Gobierno sostiene que el mandatario no acompaña ninguna de las reformas del Ejecutivo.
Santilli respondió inicialmente con ironía y luego con firmeza: "No adheriste al Pacto de Mayo, no adheriste al RIGI, no adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido?".
En contraste, la postura de otras provincias opositoras es más flexible. El pampeano Sergio Ziliotto, pese a no haber firmado el Pacto de Mayo, participó de un encuentro extenso con Milei que fue interpretado como un gesto positivo. Aun así, La Pampa adelantó que el Presupuesto 2026 es "invotable", por la ausencia de obra pública y el impacto sobre las provincias con cajas previsionales no transferidas.