Santilli acelera la negociación con los gobernadores por las reformas

El ministro del Interior avanza en reuniones con mandatarios provinciales para garantizar apoyos a las reformas que Javier Milei enviará al Congreso. Gobernadores reclaman más fondos, avales para créditos internacionales y continuidad de la obra pública.

Desde que asumió como ministro del Interior, Diego Santilli recibió una misión directa del presidente Javier Milei: garantizar el apoyo de los gobernadores para aprobar el paquete de reformas que el Gobierno enviará al Parlamento en las sesiones extraordinarias.

Las reuniones, realizadas tanto en Buenos Aires como en el interior, apuntaron a recomponer el vínculo con las provincias y escuchar sus demandas. El reclamo principal, sostenido desde antes de las elecciones, sigue siendo el mismo: mayor reparto de fondos para reactivar la obra pública.

Otro pedido que ganó consenso entre los mandatarios fue la destrabación de avales para que las provincias puedan tomar créditos internacionales. Según Interior, este punto no implica un costo fiscal directo para la Nación y ya comenzó a implementarse.

Uno de los primeros beneficiados fue Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, quien destacó que la asistencia financiera permitirá "una revolución en el arreglo de rutas". Más tarde, Milei felicitó a Jorge Macri por una emisión de deuda por USD 600 millones con una de las tasas más bajas en la historia de la Ciudad.

Cuáles son los gobernadores que Santilli aún debe visitar

Santilli se propuso reunirse con los 20 gobernadores que participaron del cónclave en Casa Rosada a fines de octubre. Hasta ahora, solo le resta encontrarse con cuatro mandatarios, sin contar a los opositores duros.

• Misiones: este martes será recibido por Hugo Passalacqua, quien controla a los senadores Carlos Arce y Sonia Decut, además de cuatro diputados de Innovación Federal. Con el recambio legislativo se sumará Oscar Herrera Ahuad.

• Corrientes: en la agenda también figura Gustavo Valdés, con influencia directa sobre Carlos "Camau" Espínola, Eduardo Vischi, Mercedes Valenzuela y Diógenes González.

• San Luis: espera turno Claudio Poggi, quien apoyó a La Libertad Avanza pero no cuenta con legisladores propios en el Congreso.

• Santa Fe: también aguarda el radical Maximiliano Pullaro, que logró ubicar a Gisela Scaglia y Pablo Farías en Diputados, y cuenta con Eduardo Galaretto en el Senado.

En paralelo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, es uno de los pocos líderes que aún no se reunió con Santilli pese al respaldo presidencial que recibió en los últimos días.

El Consejo de Mayo define los textos finales de las reformas

Este miércoles, el Consejo de Mayo tendrá su último encuentro antes de enviar el paquete de reformas al Congreso. Por primera vez será encabezado por Manuel Adorni, en su rol de jefe de Gabinete.

También participarán:

Federico Sturzenegger (Ejecutivo)

Alfredo Cornejo (por las provincias del Pacto de Mayo)

Carolina Losada (Senado)

Cristian Ritondo (Diputados)

Gerardo Martínez (UOCRA)

Martín Rappallini (UIA)

El grupo trabaja en proyectos para modernizar los sistemas laboral, tributario y educativo, mientras Economía revisa el Presupuesto 2026, que debe obtener nuevamente dictamen tras el recambio legislativo del 10 de diciembre.

Aún no está claro si Santilli buscará dialogar con los opositores más duros: Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Gustavo Melella, quienes mantienen distancia con la Casa Rosada.

Esta nota habla de: