Santa Fe lidera el ranking de homicidios y La Rioja se ubica como la más segura del país

Bajó la tasa de homicidios en Argentina, pero persisten diferencias entre provincias.

El Ministerio de Seguridad de la Nación presentó las cifras oficiales de criminalidad del año 2024 y los primeros datos del 2025. El dato más destacado: Argentina registró la tasa más baja de homicidios dolosos desde que existen estadísticas, con 3,8 asesinatos cada 100 mil habitantes.

La tendencia continúa en descenso este año, con una baja del 9,6% en el primer trimestre respecto a años anteriores. Sin embargo, no todas las provincias reflejan esta mejora de la misma manera.

Santa Fe, Salta y Chaco, al tope del mapa del delito

El informe oficial mostró grandes contrastes entre las provincias. Santa Fe encabezó el listado con 4,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguida de Salta y Chaco, ambas con 4,6%. Un poco más atrás quedaron Buenos Aires y Río Negro, con una tasa de 4,5%.

En el otro extremo, La Rioja se posicionó como la provincia con menor índice de homicidios en el país: solo 1% cada 100 mil habitantes. Le siguieron San Juan (1,2%), La Pampa (1,4%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%).

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó entre las diez jurisdicciones con menor cantidad de homicidios, con una tasa de 2,5%.

En total, durante 2024 se registraron 1.803 homicidios en todo el país. El 82,6% de las víctimas fueron hombres, y la mayoría de los crímenes se cometieron en la vía pública. Las armas de fuego fueron el medio más utilizado.

Femicidios y delitos sexuales en baja, pero preocupa el narcomenudeo

Una de las noticias alentadoras fue la caída en los femicidios: en 2024 se registraron 313 casos, un 14,3% menos que el año anterior. La mayoría de las víctimas tenía algún vínculo afectivo o familiar con su agresor.

También se redujeron los delitos sexuales en un 12,8% y los ciberdelitos contra menores bajaron un 42,3%. La trata de personas descendió un 35,9%, mientras que los delitos vinculados al narcotráfico de mayor escala (como la financiación o producción) cayeron un 14%.

No obstante, hubo un aumento en ciertos delitos. Los robos subieron levemente (0,5%), al igual que las lesiones dolosas (1,2%) y los hurtos (1,8%). El narcomenudeo tuvo un incremento considerable, especialmente en Tucumán (117,8%), Salta (80,5%) y CABA (78,6%).

Esta nota habla de: