San Miguel de Tucumán: Alumnos de escuelas municipales recibirán anteojos reciclados en controles oftalmológicos

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán retoma el programa "Eco Lentes", que entrega anteojos hechos con plástico reciclado a estudiantes con problemas de visión.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inició una nueva etapa del programa Eco Lentes, que brinda anteojos con marcos reciclados a estudiantes con problemas de visión. En el marco de los operativos para completar la ficha médica escolar, oftalmólogos realizan controles de agudeza visual en las instituciones educativas municipales.

Los exámenes comenzaron en la escuela primaria Alfonsina Storni, donde los alumnos fueron evaluados por profesionales de la Dirección de Salud municipal. Aquellos que necesiten corrección visual recibirán lentes fabricados a partir de plástico reciclado recolectado en los Eco Puntos distribuidos en la ciudad.

Una iniciativa que combina salud y sustentabilidad

El programa, lanzado en diciembre pasado por la intendenta Rossana Chahla, se desarrolla en articulación con la Dirección de Educación y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud visual de los estudiantes mientras se promueve el reciclaje y el cuidado del medioambiente.

"Durante 2024 se entregaron aproximadamente 200 anteojos, y este año seguimos con esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de nuestros niños", destacó Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano del Municipio.

Controles médicos en más escuelas

Los operativos oftalmológicos continuarán en la escuela Gabriela Mistral y en los jardines de infantes municipales. "El equipo médico de la Dirección de Salud recorrerá las instituciones para realizar evaluaciones visuales, odontológicas, fonoaudiológicas y clínicas, asegurando que los niños cuenten con su ficha médica al día", explicó Isabel Amate Pérez, directora de Educación.

Por su parte, Alejandro Bonari, titular de la Dirección de Salud, subrayó la importancia de estos controles: "Detectar a tiempo problemas de visión permite mejorar la concentración y el rendimiento escolar de los chicos. Además, los padres han acompañado activamente el proceso, lo que refuerza la importancia de la prevención en la salud infantil".

La Municipalidad continuará con esta política de inclusión y accesibilidad para garantizar que más estudiantes puedan contar con anteojos adaptados a sus necesidades.

Esta nota habla de: